La Comisión de la UE exige respuestas a la plataforma Musk ante la desinformación sobre la guerra entre Israel y Hamás


A principios de semana, el comisario de la UE, Thierry Breton, pidió a X que explicara sus medidas contra la difusión de contenidos falsos e ilegales. La respuesta no fue satisfactoria. Se ha enviado una solicitud formal de información a X.

La Comisión de la UE quiere respuestas de Elon Musk y su Plataforma X.

Gonzalo Fuentes/Reuters

La Unión Europea está examinando más de cerca el manejo por parte de la Plataforma X del contenido ilegal y la desinformación tras el ataque terrorista de Hamás a Israel.

El jueves, la Comisión de la UE envió una solicitud formal de información a X, anteriormente conocido como Twitter, en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA), escribió en un comunicado. Había indicios de que en X circulaban contenidos similares, en particular la difusión de contenidos terroristas y violentos y discursos de odio.

X tiene ahora hasta el 18 de octubre para enviar a la autoridad respuestas en relación con la “activación y funcionamiento” de su protocolo de crisis. La Comisión de la UE espera información sobre otros puntos antes del 31 de octubre. A partir de las respuestas, la comisión decidirá sobre un procedimiento formal. La autoridad señala que puede imponer sanciones por respuestas incompletas o engañosas.

Inundación de desinformación sobre X

De hecho, en X circulan una serie de contenidos falsos y engañosos, como por ejemplo, entre otros un análisis del NZZ muestra. La plataforma asigna vídeos e imágenes de la guerra entre Israel y Hamás que proceden de otra localización, están sacados de contexto o, en realidad, proceden de un videojuego.

El contenido engañoso y falso a menudo se distribuye mediante cuentas de pago con una marca de verificación azul. Estos son priorizados por el X continúa operando un programa que recompensa a las cuentas de pago con pagos monetarios por su alcance. Por lo tanto, es muy posible que algunas personas difundan contenidos engañosos en X, en el mejor de los casos, por motivos económicos. Pero los actores estatales también podrían estar detrás de la avalancha de información falsa.

Desde la adquisición, Musk también ha ampliado los equipos responsables de combatir la desinformación y la moderación de contenidos en X. muy reducido de tamaño. La plataforma depende cada vez más de voluntarios para proporcionar contenido engañoso con el aviso correspondiente. Sin embargo, el programa ha sido criticado. Por ejemplo, las copias de un vídeo que muestra una celebración después de un evento deportivo en Argelia hace tres años, que actualmente se atribuye incorrectamente a un ataque israelí contra X, no siempre incluyen una advertencia, aunque sí se haya grabado.

Primera solicitud de información de DSA

La solicitud de información, la primera desde que entró en vigor la DSA, se produce tras una carta pública escrita a X por el comisario de la UE, Thierry Breton, el martes. En él, le dio a la plataforma 24 horas para responder a las acusaciones de que la plataforma estaba ignorando evidencia de contenido ilegal relacionado con la guerra entre Israel y Hamás. Breton recordó al propietario de X, Elon Musk, que, según la legislación de la UE, la plataforma está obligada a tomar medidas precisas para moderar el contenido.

En una reacción inicial, Musk tuvo una guerra de palabras con Breton sobre X. Musk pidió al Comisario de la UE que enumerara las iniciativas directamente sobre X. Breton respondió: «Usted conoce muy bien los informes de sus usuarios – y de las autoridades – sobre la desinformación y la glorificación de la violencia».

En reacción a la carta de Breton publicada el miércoles, la jefa de X, Linda Yaccarino, explicó las reglas de moderación que se aplican a X. X ha tomado medidas contra decenas de miles de publicaciones desde el fin de semana. También pidió a Breton que enumerara las supuestas violaciones para que pudieran responder. En la carta, Yaccarino no abordó noticias falsas sobre la guerra ni escenas de videojuegos asociadas a ella. La respuesta obviamente no satisfizo a la Comisión de la UE.

Meta y Tiktok también están en los ojos de la UE

Meta y Tiktok también recibieron una carta pública de Breton recordándoles sus obligaciones bajo la ley DSA y solicitando una declaración. Desde el ataque terrorista de Hamás a Israel, también han estado luchando contra un aumento de vídeos engañosos, desinformación y glorificación de la violencia. La Comisión de la UE aún no ha enviado una solicitud formal de información a Meta y Tiktok.

X, Tiktok, así como Facebook e Instagram de Meta se consideran «plataformas en línea muy grandes» según la DSA. La ley les exige moderar sus plataformas y utilizar métodos de mitigación de riesgos para frenar la propagación de contenido dañino. Las empresas que incumplan la ley se enfrentan a multas de hasta el seis por ciento de su facturación anual. Si violan repetidamente las regulaciones, pueden incluso ser expulsados ​​de la UE.





Source link-58