La marca francesa de zapatillas Veja amplía su producción a Portugal


Veja ahora cuenta con parte de su colección fabricada en Portugal. Después de veinte años de subcontratación exclusivamente brasileña, desde su creación en 2004, la marca francesa de zapatillas recurre a un fabricante europeo para la producción de uno de sus modelos, el V90.

Leer también | Artículo reservado para nuestros suscriptores. En Brasil, las zapatillas Veja se aferran a su modelo alternativo

Como muchos otros clientes europeos, entre ellos Clarks, Weston para algunas de sus zapatillas, Anthology y Bobbies, la empresa eligió Portugal, un país cuya industria del calzado cuenta con más de 2.000 fábricas y emplea a 40.000 personas. En “gran secreto desde noviembre de 2022”la marca «prueba» de ahí la herramienta productiva y el know-how de Samba Footwear, industrial de la región de Porto (oeste), “en todos los modelos producidos en Brasil”explica Sébastien Kopp, su cofundador y codirector general.

Un año después, y con 100.000 pares diseñados en esta ultramoderna fábrica, la prueba resultó concluyente. “La calidad está ahí”, observa el señor Kopp. Aunque el precio de coste ha aumentado un 12% desde el inicio del contrato, la marca, cuyo volumen de ventas alcanzó los 3,5 millones de pares en 2023, ha decidido ampliar esta producción portuguesa. Esta gama de Veja V90 “made in Portugal” estará reservada a sus clientes europeos, es decir a un centenar de grandes almacenes y boutiques. Los puntos de venta americanos y sudamericanos que distribuyen Veja sólo tendrán acceso a las gamas fabricadas en Brasil.

Producir esta gama en Francia hubiera sido imposible, considera Kopp. Porque “la herramienta industrial” que permitiría fabricar un par completo de zapatillas «no existe», señala. Según él, la producción europea tiene varias ventajas. “Permite renovar el suministro, obtener algodón cultivado en África y utilizar materiales reciclados o ecológicos y cueros producidos en Europa. »

Signos de debilidad en el comercio europeo

Hasta ahora, la marca se ha apegado a su modelo alternativo, utilizando algodón orgánico y caucho silvestre, comprados en Brasil y Perú, a productores independientes y pagados a un precio superior a los precios bursátiles de las materias primas. Evidentemente, utilizarlo para transportarlos decenas de miles de kilómetros hasta Oporto y fabricar zapatos con ellos no encajaba con la política ecológica de Veja.

Sin embargo, es poco probable que producir estos pares en Portugal reduzca la huella ambiental de la empresa en comparación con la fabricación brasileña de la marca. Sin duda, la posición del transporte de Brasil, que representa entre el 16% y el 18% de su huella de carbono, cambiará. Pero la entrega desde Portugal a los puntos de venta se realizará en camiones, un modo de transporte que genera más emisiones de carbono que el transporte marítimo, recuerda Sébastien Kopp.

Te queda el 30% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5