La NASA sacude y dispara el motor de cohetes sin que explote la almohadilla


Esto no es un consejo de inversión. El autor no tiene cargo en ninguna de las acciones mencionadas. Wccftech.com tiene una política de divulgación y ética.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) probó el motor de cohete RS-25 en sus instalaciones en Mississippi el día de hoy. La prueba fue parte de las pruebas de certificación de una actualización de motor para el cohete Space Launch System (SLS) de la agencia para el programa Artemis. La NASA ha realizado varias de estas pruebas como parte de una nueva campaña que comenzó en diciembre de 2022. Las pruebas son para los motores RS 25 que utilizan nuevos componentes y procesos de fabricación, y tienen como objetivo certificar los motores para la producción. Llegan cuando la agencia ya está construyendo los cohetes para las próximas misiones de Artemis en sus diferentes instalaciones, y hoy fue la primera vez que la NASA probó la maniobrabilidad de los motores, también conocida como gimballing.

La NASA prueba con éxito el motor RS-25 durante 12 minutos como parte de un vuelo más largo que Artemis

Las pruebas anteriores de la NASA han visto a la agencia espacial escalar la potencia del motor desde los niveles que alcanzará durante el vuelo del SLS para superar eso. La última prueba RS-25, que tuvo lugar a fines de marzo, vio a la agencia espacial impulsar su motor al 113% de su nivel de potencia, superior al 111% durante la misión.

Sin embargo, todas las pruebas realizadas antes de hoy no probaron los sistemas de cardán del motor. Estos son necesarios para maniobrar el cohete durante su vuelo y colocarlo en la ruta de vuelo correcta moviendo el motor mientras está conectado al cohete. Hasta la fecha, los bancos de prueba han superado con éxito todas las pruebas nominales.

Durante la prueba, el RS-25 generó un empuje máximo de 418 000 libras, igual a la potencia requerida durante un vuelo de Artemis. Sin embargo, la duración de la prueba fue más larga que el perfil de la misión, ya que el motor se encendió durante 720 segundos. En una misión Artemis, los motores se encienden durante 500 segundos y la NASA a menudo los prueba más allá de los requisitos para garantizar que el hardware pueda soportar cualquier situación inesperada.

La parte gimballing de la prueba implicó hacer girar el motor lentamente al principio y luego hacer movimientos rápidos para permanecer en posición durante un par de segundos alrededor de los ejes de cabeceo y guiñada. El tamaño y la potencia del motor del cohete no impidieron que las maniobras parecieran bastante rutinarias, mostrando la intensa destreza técnica de los sistemas de cardán.

Antes de la prueba, el conductor de pruebas de la NASA, Bradley Tyree, compartió detalles importantes sobre la prueba y explicó que la agencia había planeado probar la potencia y la maniobrabilidad del motor. Él explicó:

Durante la prueba del motor de hoy, notará el cardán del motor de cohete. O, en otras palabras, girará alrededor del punto central derecho. Este gimballing se utiliza durante el vuelo para controlar y estabilizar el cohete cuando alcanza la órbita. Queremos usar el gimballing para controlar la trayectoria del cohete cuando alcanza la órbita. Durante la prueba, tomaremos este gimballing y lo llevaremos tan lejos como sea posible para simular cualquier tipo de condición que pueda experimentar durante un vuelo.

Una de las cosas interesantes de la prueba del motor de cohete que la mayoría de la gente no conoce es que realmente llevamos el motor de cohete más allá de sus límites, más allá de cualquier parámetro que pueda ver durante un vuelo correcto. Llevamos a un nivel de potencia más alto, a presiones más altas, y ajustamos este motor a ángulos de ataque más altos de los que probablemente veremos durante un lanzamiento, durante una situación de vuelo. Y eso es porque si yo fuera un astronauta a bordo de este cohete, me gustaría saber que esta cosa ha sido probada hasta sus límites absolutos, ¿verdad? Debe ser capaz de realizar más de lo que está diseñado, y ese es el objetivo de hacer estas pruebas de motores de cohetes.

El motor probado hoy tiene varias mejoras con respecto a los que volaron la misión Artemis a fines del año pasado. Estos incluyen su boquilla, controladores y, lo que es más importante, el cabezal de potencia. Este último está hecho de varios componentes responsables de alimentarlo con combustible y llevar a cabo otras funciones cruciales.

Puedes echar un vistazo a la prueba completa a continuación:

Comparte esta historia

Facebook

Gorjeo



Source link-29