La ONU «horrorizada» por la masacre de civiles en la RDC


Mantener la República Democrática del Congo (RDC) » en el orden del día «, esta es la misión que le encomendó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante una rueda de prensa en Ginebra el pasado viernes 9 de diciembre. El gerente dijo «realmente horrorizado» por la masacre de civiles en la RDC, donde tenía previsto ir en 2023.

Al menos 131 civiles, entre ellos 17 mujeres y 12 niños, fueron ejecutados arbitrariamente mediante disparos o puñaladas a finales de noviembre en dos aldeas del este de la República Democrática del Congo, según una investigación preliminar de la ONU publicada el jueves, que acusa a los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23). .

Las autoridades de Kinshasa habían mencionado el lunes un número de muertos de alrededor de 300 en el pueblo de Kishishe, en la provincia de Kivu del Norte.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores RDC: con la masacre de Kishishe, «podríamos estar presenciando un punto de inflexión» en la lucha contra el M23

Hay “una necesidad real de poner fin a estas luchas que están teniendo lugar en diferentes partes del país, en particular en Kivu del Norte. Siempre son los civiles los que sufren».dijo el Sr. Türk, en Ginebra.

En términos más generales, el austriaco, que asumió como jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a mediados de octubre, dijo «profundamente preocupado por la situación, especialmente en lo que respecta al ejercicio de las libertades democráticas en el país».

El problemático papel de Ruanda

En un comunicado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. «fuertemente condenado» la matanza y “instó al M23 y a todos los demás grupos armados a cesar de inmediato las hostilidades y desarmarse incondicionalmente”.

El M23 es una antigua rebelión predominantemente tutsi que tomó las armas a fines del año pasado y conquistó grandes extensiones de territorio al norte de Goma, la capital provincial de Kivu del Norte.

Según las autoridades congoleñas, los expertos de la ONU y la diplomacia estadounidense, el M23 cuenta con el apoyo de Ruanda. Pero Kigali contesta, acusando a cambio a Kinshasa de colusión con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un movimiento hutu formado por ciertos perpetradores del genocidio tutsi de 1994 en Ruanda.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores RDC: Kinshasa impotente para frenar la crisis en el Este

El mundo con AFP



Source link-5