La representación LGBTQ de la televisión ha disminuido, debido en parte a 54 programas cancelados


El estudio «Dónde estamos en la televisión» de GLAAD de este año encontró una disminución del 6% en la cantidad de personajes LGBTQ en la transmisión, el cable y la transmisión, y la cancelación/finalización de los programas seguramente no ayuda.

En total, 54 cancelaciones de series dieron como resultado la pérdida de 140 personajes LGBTQ, o el 24 por ciento de todos los personajes LGBTQ en la televisión. Los espectáculos cancelados incluyen Batwoman, Embrujadas, Leyenda del mañana de DC, 4400, Legados y Noemí (solo en The CW), además Killing Eve, Claws, Dickinson, Astrid y Lily Save the World, The Wilds, Genera+ion, Y: The Last Man, Dear White People, Gentefied y Salvado por la campana – por nombrar sólo algunos.

Otros 35 personajes LGBTQ contados en el estudio de este año (que monitorea programas que se estrenaron o se espera que regresen entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023) no regresarán debido a que un personaje abandonó la serie o una antología cerrada o formato de miniserie.

Y el final reciente o próximo de programas como Queer como folk (que fue el hogar de 11 personajes LBGTQ), monja guerrera, Viaje a las estrellas: Picard, mundo occidental, Nueva Ámsterdam, reinicio, Nancy Drew y Riverdale está a punto de impactar en el recuento del próximo estudio.

‘El Novato: Federales’ (Cortesía de ABC)

Otras líneas principales del informe de 40 páginas de este año, que se pueden leer en su totalidad aquí….

* GLAAD este año contado 141 personajes LGBTQ en transmisión, 139 personajes LGBTQ en cable y 356 personajes LGBTQ en transmisión (Apple TV+, Prime Video, Disney+, HBO Max, Hulu, Netflix, Peacock y Paramount+).

* El porcentaje general de los habituales de la serie LGBTQ en el horario estelar con guión transmisión de televisión es del 10,6%, 1,3 puntos porcentuales menos que el máximo histórico del año pasado; hubo 31 personajes LGBTQ recurrentes adicionales, por debajo de los 49 del año pasado… En horario estelar con guión cable, GLAAD contó 86 personajes LGBTQ regulares en la serie, uno menos que el año pasado; hubo 53 personajes LGBTQ recurrentes adicionales, dos YOY ​​más… GLAAD contó 239 personajes regulares de la serie LGBTQ en transmisión, seis menos que el conteo del año pasado; hubo 117 personajes recurrentes LGBTQ adicionales, cuatro más que el año pasado.

* De los 596 personajes LGBTQ contados en las tres plataformas, 35% eran hombres homosexuales, 30% eran lesbianas, El 25% eran bisexuales+, el 4% eran queer, el 2% eran personajes trans heterosexuales, el 2% tenían una orientación sexual indeterminada y el 1% eran asexuales. (Los marcados como «indeterminados» son personajes transgénero y/o no binarios para quienes las redes no pudieron confirmar las orientaciones sexuales).

* En todas las plataformas, GLAAD contó más personajes LGBTQ femeninos (52%) que masculinos (44%)mientras que el 4% eran no binarios.

* El porcentaje de personajes bisexuales+ en la televisión (25 %) sigue estando muy por debajo de la población real de personas bisexuales+, que representan el 58 % de la comunidad LGBTQ (según Gallup).

El loto blanco Temporada 2 Episodio 6 Valentina Sabrina Impacciatore

‘El loto blanco’ (HBO)

* Por primera vez desde el informe 2014-15, HBO tuvo la mayor cantidad de personajes LGBTQ en el cable, con 26. Ese conteo incluye pero no se limita a El último de nosotrosEllie, alguien en alguna parte y el loto blanco. Showtime, que suele ser el número 1 en esta medida entre los cableristas, tuvo 24 personajes LGBTQ, 11 menos año tras año, y la mitad de los cuales apareció en la temporada 4 de La palabra L: Generación Q. Freeform siguió con 16 personajes LGBTQ, lo que significa que casi la mitad de todos los personajes LGBTQ en cable fueron representados por tres redes. Este año, FX tuvo 15 personajes LGBTQ, seguidos por los 12 de Starz, los 11 de AMC y los 11 de Disney Channel (incluidos los personajes trans y gay en la película animada de primer año). La Chica Luna de Marvel y el Dinosaurio Diablo).

* Netflix (por el gran volumen de lo que produce) lideró a todos los streamers con 183 personajes LGBTQ, seguida por los 43 de Prime Video (incluyendo Su propia liga y Harlem), los 37 de Hulu (incluyendo Reiniciar y Con amor, Víctor), 34 de HBO Max, 24 de Peacock (20 de los cuales están en programas ahora cancelados), 14 de Disney+, 11 de Apple TV+ y 10 de Paramount+.

* Acerca de diversidad racial: En cable y transmisión, al menos el 50 por ciento de los personajes LGBTQ en cada plataforma eran personas de color. Broadcast-TV había alcanzado el punto de referencia del 50% en los últimos cuatro años, pero esta vez entregó el 48 por ciento. De los personajes LGBTQ que eran POC, el desglose es el siguiente: 20 % negros, 14 % latinos, 9 % asiáticos/isleños del Pacífico, 4 % multirraciales, 3 % personajes del Medio Oriente/África del Norte y 1 % indígenas.

Parque Mason Alexander en Quantum Leap

‘Salto cuántico’ (NBC)

* Varias nuevas series de televisión cuentan con un personaje LGBTQ centrals, incluyendo ABC El novato: federalesLos de CW caballeros de gotham y NBC Salto cuántico.

* De los 596 personajes LGBTQ contados en este informe, solo 27 (4,5%) tienen una discapacidad, muy por debajo de las estimaciones de población reales. Es más, los tres de la televisión abierta… Roswell, Nuevo Méxicoel sargento Alex Manés y Nueva Amsterdam‘s Dr. Bloom y Dr. Wilder – eran de series terminadas. En cable, seis de los nueve personajes LGBTQ que viven con discapacidades eran de la antología American Horror Story: Nueva York, y por lo tanto no será visto de nuevo. Hablando de que,,,,

* GLAAD contó ocho personajes LGBTQ que viven con el VIH – seis de FX American Horror Story: Nueva Yorky los dos restantes de la serie cancelada. el club de la medianoche y Queer como folk.





Source link-25