Leonor de Borbón: ¿quién es esta joven de 18 años que algún día se convertirá en Reina de España?


La heredera al trono de España, la princesa Leonor de Borbón jurará fidelidad a la Constitución este martes, cuando cumpla 18 años, un acontecimiento clave para la monarquía española, que borrará aún más el recuerdo del accidentado final del reinado de su abuelo Juan Carlos. “El 31 de octubre cumpliré 18 años y tendré el honor de prestar juramento sobre la Constitución (…) Entiendo muy bien y sé cuál es mi deber y cuáles son mis responsabilidades”, declaró en octubre. 20 Princesa de Asturias, su título oficial.

Un evento que “asegura la continuidad de la Corona”

Una vez prestado este juramento, la heredera de la Corona española podrá constitucionalmente suceder a su padre, el rey. Felipe VI, al frente del Estado y de las fuerzas armadas. El acto, que se retransmitirá en pantallas gigantes en el centro de Madrid, comenzará a las 11.00 horas ante las dos cámaras del Parlamento reunidas en sesión extraordinaria, en presencia de los principales representantes del Estado.

En España es costumbre que el hijo mayor del monarca herede el poder, esto se llama primogenitura masculina. Pero Felipe VI, como solo tuvo hijas con la reina Letizia (Leonor y Sofía), se convertiría en la primera mujer jefa del Estado y de los ejércitos españoles por derecho propio desde Isabel II, que reinó de 1833 a 1868.

Un rito de iniciación preparado durante mucho tiempo que también vivió su abuelo Juan Carlos I en 1969, designado como su sucesor por el dictador francisco franco, que falleció seis años después, entonces en 1986 a manos de su padre Felipe VI. Para el periodista José Antonio Zarzalejos, ex director de los diarios El Correo y ABC y autor de un libro sobre Felipe VI, el acontecimiento «es muy importante, porque ofrece estabilidad y continuidad a la Corona» de España, sacudida por el fin del reinado de Juan Carlos.

El rey emérito Juan Carlos no asistirá a la ceremonia

Muy apreciado durante mucho tiempo en España por haber permitido la transición democrática a partir de 1975, Juan Carlos vio caer su popularidad tras revelaciones embarazosas sobre los dudosos orígenes de su fortuna, sus aventuras extramatrimoniales y su lujoso estilo de vida. Los escándalos le obligaron a abdicar en 2014 y a exiliarse en los Emiratos Árabes Unidos en 2020. Las investigaciones judiciales en su contra seguramente se cerraron desde entonces, pero no porque se haya demostrado su inocencia, sino más bien por razones de prescripción o porque gozara de inmunidad hasta el momento. 2014 como jefe de Estado.

Desde su marcha al Golfo, sólo ha regresado a España en contadas visitas privadas. Con 85 años y físicamente disminuido, el ex soberano fue un “rey excepcional, el rey fundador” de la democracia española, pero su reinado “terminó mal por una doble avidez de sexo y dinero”, resume José Antonio Zarzalejos. Cree que su hijo Felipe VI «revolucionó la reputación de la monarquía» y que Leonor ayudará a fortalecer esta dinámica. Sobre todo porque la princesa, como mujer, está “en sintonía” con la sociedad, explica.

Muestra de la ruptura con el pasado, Juan Carlos no asistirá a la toma de posesión en el Parlamento. Según la prensa española, sin embargo, estaría presente en la celebración privada que seguirá a la ceremonia. Representantes de los partidos independentistas vasco, catalán y gallego, de corte republicano y que nunca asisten a las reuniones con el rey, y parte de la izquierda radical, hostil a la monarquía, boicotearán la ceremonia.

El sábado, una convención de republicanos reunida en Madrid describió la juramentación de Leonor como «un acto de afirmación de una institución, la monarquía española, (que es) históricamente corrupta y cada vez más distante de los ciudadanos».

No tiene problemas, un perfil «normal» centrado en su familia y sus estudios

A diferencia de su abuelo, Leonor, sin embargo, goza de muy buena imagen en un país donde el debate sobre la monarquía es permanente. “No tiene pretensiones, ni historias” y tiene un perfil “normal”, centrado en su familia y sus estudios, subraya José Antonio Zarzalejos. Leonor, que también habla francés, inglés y catalán y está aprendiendo euskera y gallego, asistió a un colegio privado en Madrid, el «Colegio Santa María de los Rosales», antes de ir al internado del UWC Atlantic College, en Gales, donde completó sus estudios. su bachillerato.

Como ya es tradición, en agosto inició un año de formación militar en la Academia del Ejército, que continuará con un año de formación en el Ejército del Aire y otro en la Armada. Si sigue los pasos de su padre, estudiará en una universidad pública española, antes de incorporarse a una prestigiosa universidad extranjera para obtener un máster en relaciones internacionales. En el caso de Felipe VI, fue la Universidad de Georgetown, en Washington.



Source link-59