LexisNexis está adoptando la IA generativa para facilitar la redacción y la investigación jurídica


El pasado mes de junio, apenas Meses después del lanzamiento de ChatGPT de OpenAI, un par de abogados de la ciudad de Nueva York utilizaron la herramienta para redactar un informe muy pobre. La AI citó casos falsos, lo que provocó un revuelo, un juez enojado y dos abogados muy avergonzados. Fue una prueba de que, si bien los bots como ChatGPT pueden ser útiles, realmente hay que comprobar su trabajo cuidadosamente, especialmente en un contexto legal.

El caso no se le escapó a la gente de LexisNexis, una empresa de software legal que ofrece herramientas para ayudar a los abogados a encontrar la jurisprudencia adecuada para presentar sus argumentos legales. La compañía ve el potencial de la IA para ayudar a reducir gran parte del trabajo legal mundano que realiza cada abogado, pero también reconoce estos problemas muy reales a medida que comienza su viaje generativo de IA.

Jeff Reihl, director de tecnología de LexisNexis, comprende el valor de la IA. De hecho, su empresa lleva algún tiempo incorporando la tecnología a su plataforma. Pero poder agregar una funcionalidad similar a ChatGPT a su caja de herramientas legales ayudaría a los abogados a trabajar de manera más eficiente: ayudaría con la redacción breve y encontrar citaciones más rápido.

“Nosotros, como organización, hemos estado trabajando con tecnologías de inteligencia artificial durante varios años. Creo que lo que es realmente diferente ahora desde que salió ChatGPT en noviembre es la oportunidad de generar texto y los aspectos conversacionales que vienen con esta tecnología”, dijo Reihl a TechCrunch+.



Source link-48