Los espacios de coworking locales prosperan donde WeWork no se atrevía a ir


La iglesia blanca de estilo colonial con su alto campanario agrega un toque arquitectónico idílico a la próspera ciudad de Huntington, un suburbio de Long Island en la ciudad de Nueva York. Pero un cartel llama la atención desde la carretera: «Espacio de coworking», dice. “Algo así como WeWork. Era una iglesia, pero ya no”.

Es posible que la antigua iglesia hubiera sido arrasada y reemplazada por condominios si Michael Hartofilis no la hubiera comprado y reutilizado como un lugar de coworking llamado Main Space que abrió a principios de este año. Lo que alguna vez fue un santuario con techos altos se ha dividido en dos pisos de espacio de coworking, con cubículos, cabinas telefónicas de vidrio y arte minimalista. Las vigas de estilo industrial y las modernas lámparas geométricas se yuxtaponen con las intrincadas molduras de techo conservadas y los detalles artesanales que abrazan las ventanas y puertas del edificio.

Pasé una mañana trabajando en el santuario dividido en dos, donde cubículos con sillas de escritorio ergonómicas han reemplazado los bancos de la iglesia. Los letreros de neón y los colores brillantes hacen que sea fácil olvidar que Main Space alguna vez fue una iglesia y cuenta con todas las comodidades de un espacio de coworking típico: un gimnasio, un baño de hielo, una cocina, varias salas de conferencias con cómodos sillones y papel tapiz estampado, y un patio al aire libre. Patio decorado con una cadena de luces. Pero también está arraigado en la comunidad. Un jueves por la tarde, las personas estaban dispersas en escritorios por todo el edificio y en salas de conferencias, charlando entre sí entre sus propias llamadas de negocios.

“Lo ideal es que sean los habitantes locales” los que se inscriban en el espacio de coworking, afirma Hartofilis, que también dirige una empresa de energía y está trabajando en una aplicación social para el barrio. Espera que los que vengan se sientan parte de algo exclusivo y se conozcan unos a otros. Pero la gente ya ha venido de pueblos vecinos o lo ha utilizado como lugar de encuentro entre la ciudad de Nueva York y los pueblos de Long Island. «No hay mucha oferta en cuanto a espacios de coworking, no hay nada como esto».

Cortesía del espacio principal

Después de que Covid cambiara los patrones y estilos de trabajo, el coworking se mantiene. La industria está creciendo y se espera que continúe haciéndolo, a pesar de los titulares negativos sobre la empresa que llevó el coworking a las masas: WeWork. El gigante del coworking se declaró en quiebra en noviembre, lo que generó preocupaciones sobre el modelo después de que aceptara arrendamientos de oficinas a un ritmo rápido y tratara de subarrendar escritorios a un precio superior. El aumento de las tasas de interés y los cambios masivos en el mercado de espacios de oficina después del brote de Covid golpearon al gigante del coworking, que en un momento estuvo valorado en 47 mil millones de dólares. Pero WeWork ahora se está preparando para recuperarse y salir de la bancarrota a finales de mayo, obteniendo 450 millones de dólares en nuevas inversiones y deshaciéndose del exceso de espacio de oficinas después de renegociar los arrendamientos. Y los expertos de la industria dicen que hay mucho potencial para que madure el coworking.

“El coworking es un gran producto”, afirma Jonathan Wasserstrum, socio de Unwriting Capital, que ha invertido en Switchyards, una empresa de coworking en el sureste de Estados Unidos que evita el título de coworking en favor de “clubes de trabajo”. La empresa cuenta con espacios en Atlanta; Nashville, Tennessee; y Charlotte, Carolina del Norte. Entre sus ofertas se encuentran una antigua escuela, un garaje para motocicletas, un almacén donde se probaron ascensores y una iglesia. El coworking “tiene una gran demanda y seguirá teniendo una gran demanda”, afirma Wasserstrum.

Muchas de las membresías en las ubicaciones de Switchyards están agotadas. La compañía planea tener 25 clubes para fin de año, con un total de 200 en los próximos cinco años. La selección de diseño y música se inspira en bibliotecas, cafeterías y vestíbulos de hoteles más que en oficinas.



Source link-46