Los países del G7 se comprometen a descarbonizar su electricidad


Esta es la primera vez que las siete potencias industriales (Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania) se han fijado un objetivo de este tipo de forma conjunta. Los países del G7 se comprometieron el viernes 27 de mayo a descarbonizar la mayor parte de su sector eléctrico, así como a poner fin a todo financiamiento internacional de proyectos de combustibles fósiles a partir de este año.

“Apostamos por conseguir un sector eléctrico mayoritariamente libre de carbono en 2035”, dijeron en un comunicado emitido después de una reunión de ministros de clima y energía en Berlín. Para lograr este objetivo, los países se comprometen a «apoyar la aceleración de la salida global del carbón» y “desarrollar rápidamente las tecnologías y políticas necesarias para la transición a la energía limpia”.

Los ministros también se comprometieron a poner fin a la financiación en el extranjero de proyectos de combustibles fósiles sin tecnología de captura de carbono para “finales de 2022”. Este anuncio fue posible gracias a una reversión de Japón, el último país del grupo que se negó a comprometerse con esta pregunta.

Veinte países, incluidos los demás estados del G7, ya habían firmado una declaración en este sentido el pasado noviembre, durante la COP 26 en Glasgow. “Es bueno que Japón, el mayor financiador mundial de combustibles fósiles, se haya unido a los demás países del G7”, comentó a Agence France-Presse Alden Meyer, experto del think tank europeo E3G.

Lea también: Las centrales eléctricas de carbón aún están en construcción, a pesar del daño ambiental

Eliminar los subsidios directos a los combustibles fósiles

Los estados del G7 también recordaron su objetivo común de eliminar todos los subsidios directos a los combustibles fósiles «para 2025». “Recompensar el comportamiento dañino para el clima con subsidios (…)es una tontería y esa tontería hay que eliminarla”comentó Robert Habeck, ministro alemán de Economía y Clima, durante una conferencia de prensa el viernes.

Según la ONG Oil Change International, entre 2018 y 2020, solo los países del G20 financiaron proyectos de este tipo por valor de 188.000 millones de dólares, principalmente a través de bancos multilaterales de desarrollo.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Clima: el IPCC está alarmado por las vertiginosas consecuencias de un mundo cada vez más cálido

El mundo con AFP



Source link-5