Mil empleados de Radio Francia dicen no a un servicio público con “rebajas”


«Il n’est pas trop tard pour empêcher la mise en œuvre forcée d’un audiovisuel public au rabais. Ne brisez pas un service public qui marche», plaident-ils à la veille de l’examen de ce projet de réforme par l ‘Asamblea Nacional.

Con el deseo de “reunir fuerzas”, la ministra de Cultura, Rachida Dati, planea fusionar Televisores de Francia, Radio France, Ina (Instituto Nacional del Audiovisual) y France Médias Monde (RFI, France 24), cuya integración en el proyecto está en debate, el 1 de enero de 2026, tras una fase transitoria de un año en forma de holding conjunto. compañía. Los sindicatos de estas empresas públicas convocaron una huelga para el jueves y viernes.

“El riesgo es ante todo democrático”

“¿Por qué el gobierno organiza a un ritmo vertiginoso este matrimonio entre radios y televisiones? ¿Por qué aprobar esta ley sin consulta?”, se preguntan los firmantes del foro, periodistas, presentadores, productores, técnicos o equipos administrativos de France Inter, France Culture. , France Musique y también franceinfo.

«El riesgo es sobre todo democrático. Tememos por la independencia de vuestros medios de comunicación públicos cuando nombramos para esta superestructura un director general único, con plenos poderes», señalan.

«Radio Francia es una increíble máquina de promoción de la cultura y, mejor aún, de la diversidad cultural», pero «con el pretexto de la racionalización, la fusión de las emisoras de televisión y de radio conducirá a la reducción de estos espacios», afirman también.

“Estamos todos muy apegados al trabajo”

Así, “querer fusionar todas las radiodifusión públicas nos parece demagógico, ineficaz y peligroso”. «Todos estamos muy apegados al trabajo de nuestros compañeros de la televisión pública, con los que algunos de nosotros ya producimos contenidos a diario, pero no es necesario reagruparse», subrayan estos empleados, especialmente preocupados por la idea de que la radio. puede ser absorbido por la televisión.

“Cinco ex ministros de Cultura (Rima Abdul Malak, Roselyne Bachelot, Renaud Donnedieu de Vabres, Jacques Toubon y Fleur Pellerin, nota del editor) denuncian lo absurdo de este proyecto vago y apresurado”, recuerdan.

El miércoles en France Inter, el diputado del Renacimiento Quentin Bataillon, uno de los promotores de esta fusión, insistió en que se trata de «una reforma rápida para sumar fuerzas, nunca restarlas». Francia «es una de las anomalías europeas con sociedades fragmentadas» y «el status quo ya no es posible» frente a la competencia de las plataformas y redes sociales, según él. “Esta reforma permitirá alinear al alza los salarios de Radio Francia”, señaló también el representante electo del Loira.



Source link-59