“Otra victoria de la revolución”: Cubanos votan en referéndum por el matrimonio entre personas del mismo sexo


La propuesta de una ley de familia progresista fue aprobada por una mayoría de dos tercios el domingo. Mientras la Iglesia Católica critica el contenido de la ley, la oposición exige participación en las decisiones políticas.

Más de 8,5 millones de cubanos fueron llamados este domingo a votar la nueva ley de familia.

Yander Zamora/EPA

Una gran mayoría del pueblo cubano votó a favor de una nueva ley de familia en un referéndum el domingo. La autoridad electoral nacional dijo el lunes que alrededor del 67 por ciento votó a favor de la adopción. La participación electoral fue del 74 por ciento. El gobierno justificó que no fue mayor a lo esperado con el huracán «Ian» rumbo a Cuba, que trajo fuertes lluvias a la isla caribeña el domingo.

El presidente cubano y jefe del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel, calificó el resultado como “una victoria más de la revolución”. La aprobación del nuevo “Código de las Familias” es “una victoria para la construcción socialista en nuestro país, y con la aprobación de esta ley tenemos más derechos en Cuba hoy. Este es un voto por Cuba, sí a Cuba y sí a la revolución”.

El nuevo conjunto de normas, que sustituye a la ley vigente desde 1975, es progresivo. Permite tanto el matrimonio de parejas del mismo sexo como la posibilidad de que adopten niños. También permite la subrogación y fortalece los derechos de los padres no biológicos. También se fortalecen los derechos de los niños, adultos mayores y víctimas de violencia intrafamiliar.

Los derechos que ahora se otorgan a los homosexuales hacen que la gente se siente y preste atención. Porque la revolución tiene con ellos una gran deuda histórica. Entre 1965 y 1968, decenas de miles de homosexuales fueron encerrados en campos de trabajo. No correspondían a la imagen del hombre nuevo que la revolución quería crear en Cuba. En los campos se usaba la tortura y se realizaban experimentos para curar a los homosexuales. Se estima que varios cientos de personas murieron en los campos, muchas de ellas por suicidio.

Hasta finales de la década de 1970 los homosexuales eran perseguidos, encarcelados y torturados. Una publicación en Twitter publicada el lunes por el presidente Díaz-Canel ahora parece abordar la difícil situación de la población homosexual de Cuba. La adopción de la ley significa justicia. “Esto saldará una deuda de varias generaciones de cubanos cuyos proyectos familiares llevan años esperando esta ley. Desde hoy somos una nación mejor”.

Sin embargo, la ley no fue bien recibida por la Iglesia Católica en Cuba. A mediados de septiembre, la Conferencia Episcopal Cubana emitió una carta abierta contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción por parte de padres homosexuales y la introducción de la ideología de género en la sociedad. Las iglesias evangélicas, que ganan terreno en Cuba, se han sumado a las críticas.

El referéndum también fue criticado por la oposición. La dirigencia en torno a Díaz-Canel quiso usar la ley progresista para venderse a países extranjeros como moderna y cosmopolita. El rostro de esta campaña de imagen es Mariela Castro, hija del líder revolucionario Raúl Castro y sobrina de Fidel Castro, quien lleva años trayendo temas progresistas a la discusión social.

Además, el régimen que está en el poder desde 1959 quiere darse un toque democrático con el referéndum, criticaron miembros de la oposición. Sin embargo, solo se permitieron campañas que propugnaban la adopción de la ley de familia. “Si ya está votando sobre la ley de familia, ¿por qué no celebrar elecciones multipartidistas al mismo tiempo?” explicó el artista Yotuel Romero, integrante del grupo Orishas.

Su canción «Patria y Vida» fue el himno de las protestas de julio de 2021, cuando miles de ciudadanos de todo el país salieron a las calles contra la dictadura. Luego, cientos de participantes fueron condenados a largas penas de prisión.





Source link-58