Twitter lanza su oferta de pago en Francia


Es uno de los salvavidas a los que se aferra Elon Musk en un intento de volver a poner a Twitter en el camino de la rentabilidad, después de que muchos anunciantes huyeron. La suscripción paga de Twitter Blue, según los hallazgos de la Mundocomenzó a ofrecerse a los usuarios franceses de la red social el viernes 3 de febrero, ocho semanas después de su lanzamiento en Estados Unidos.

Facturado 84 euros anuales, o 8 euros mensuales sin impuestos (IVA incluido, el precio sube a 9,60 euros), Twitter Blue ofrece a sus usuarios franceses una reducción en la cantidad de anuncios que se muestran en su feed: del orden del 50%, según la empresa. . El argumento de venta del nuevo servicio especifica que las publicaciones de sus suscriptores de pago se mostrarán de manera prioritaria en el hilo de otros internautas, lo que a su vez penalizará las publicaciones de quienes no estén suscritos a Twitter Blue.

Los suscriptores de este último que ingresen su número de teléfono móvil verán aparecer una pequeña insignia azul a la derecha de su seudónimo. Anteriormente, este último no tenía conexión con un servicio pago, sino que estaba reservado para cuentas verificadas de usuarios conocidos: políticos, artistas, intelectuales o personas influyentes, por ejemplo. Haber obtenido la certificación permitirá a los usuarios reclamar una parte de los ingresos generados por los anuncios mostrados en las respuestas publicadas debajo de sus tweets, también anunció el viernes el jefe de la red social.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Elon Musk ya podría dejar su rol de CEO de Twitter, en medio del caos empresarial y financiero

Riesgos del robo de identidad

El hecho de que tal insignia ahora se pueda obtener pagando una tarifa genera temores de que personas malintencionadas se hagan pasar por personalidades, hasta el punto de que se vuelve difícil distinguir las cuentas legítimas de las falsificadas. Ahora conviven en la red social dos tipos de cuentas «certificadas» (que se pueden distinguir pinchando en el perfil de un usuario): los suscriptores de Twitter Blue por un lado, y, por otro, las personalidades que estaban sujetas al antiguo método de certificación. . Estos últimos están destinados, a largo plazo, a ver retirada su autenticación, según declaraciones de Elon Musk en diciembrepero no se ha anunciado ningún cronograma específico desde entonces.

Una vez en el perfil de un usuario con cuenta certificada, un clic en el distintivo azul permite ver cómo esta persona obtuvo la certificación.

Aún así, esta mezcla preocupa. Según una encuesta del diario británico El guardiánantes de que se lanzara Twitter Blue en Estados Unidos, el equipo de confianza y seguridad de la plataforma advirtió a Elon Musk sobre los peligros y las posibles manipulaciones asociadas con la aparición de un botón azul pagado en un documento de siete páginas que clasificaba este riesgo como la máxima prioridad.

Lea el análisis: Artículo reservado para nuestros suscriptores Elon Musk, inesperado salvador de los teóricos de la conspiración en Twitter

un periodista de El Correo de Washington así creó a principios de enero una cuenta de Twitter a nombre de un senador estadounidense, con la complicidad del político, para asegurar que Twitter comprobara la identidad de los usuarios antes de la atribución de este distintivo. La cuenta falsa de @SenatorEdMarkey recibió la insignia de cuenta verificada sin problemas, aunque ya existía una cuenta real de @SenMarkey, también con insignia azul. En noviembre, Elon Musk afirmó que las cuentas de Twitter Blue serían » autenticado manualmente » antes de ser marcado como certificado. Pero después de que el multimillonario estadounidense se hiciera cargo de la plataforma, los equipos de moderación de Twitter fueron diezmados por despidos masivos.

La API pasa a ser de pago

Con la esperanza de generar nuevos ingresos, Twitter también anunció la monetización de otro servicio. Desde el 9 de febrero, tendrás que pagar para usar su interfaz de programación (API), cuya versión menos avanzada antes era gratuita. Esta biblioteca de servicios informáticos permite a los desarrolladores conectar su software a la infraestructura de Twitter para extraer información masiva, como la lista de usuarios o el contenido de millones de publicaciones.

Es utilizado en particular por las grandes empresas para gestionar sus relaciones con los miembros de Twitter, sino también a pequeños desarrolladores voluntarios, apasionados por crear autómatas conversacionales, o «bots», cuyo contenido puede ser artístico o humorístico. Probablemente estén esperando ansiosos que Twitter revele los precios de acceso a esta API: la red social es una de las pocas que está abierta a sus creaciones.

Redes: Artículo reservado para nuestros suscriptores En Twitter, «bots» no amados pero en el corazón de su identidad





Source link-5