Ucrania: el presidente de la Corte Suprema arrestado por corrupción


Representantes de las agencias anticorrupción de Ucrania al más alto nivel del poder anunciaron el martes 16 de mayo que habían arrestado al presidente de la Corte Suprema, Vsevolod Kniaziev, en el cargo desde diciembre de 2021. “Pusimos fin a la operación de un sistema en el que los principales participantes buscaban influir en muchas decisiones dentro del sistema judicial”dijo Oleksandr Klymenko, jefe de la oficina del fiscal especializado anticorrupción (SAPO), durante una conferencia de prensa conjunta con la oficina nacional anticorrupción (NABU).

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores En Ucrania, Volodymyr Zelensky despliega su batalla contra la corrupción, para tranquilizar a la población y occidentales

El presidente de la Corte Suprema de Ucrania, el tribunal supremo del país, arrestado por corrupción relativo a un importe de 2,7 millones de dólares (2,5 millones de euros). No se ha revelado la identidad de un segundo juez, también encerrado. “Se están tomando medidas para comprobar si otras personas están involucradas en actividades delictivas”dijo Oleksandr Omelchenko, uno de los fiscales de SAPO.

El día anterior, la NABU había publicado en sus redes sociales una foto de fajos de billetes alineados en un sofá de estilo rococó, asegurando haber descubierto “un sistema que permite a la dirección y los jueces de la Corte Suprema recibir sobornos”. «Es el trato más grande» afectando la rama judicial del estado, dijo el líder de NABU Semen Kryvonos, citando un «grupo criminal» formado por magistrados de la Corte Suprema.

Ciento seis millones de euros malversados

Los investigadores aseguran haber identificado vínculos entre Vsevolod Kniaziev y Kostiantin Jevago, oligarca, elegido independiente de 1998 a 2019, y quinta fortuna del país. Según las conclusiones de SAPO, el empresario ucraniano habría pactado con un bufete de abogados pagar un soborno al organismo judicial para que éste «tomar una decisión» permitiéndole mantener el control de las acciones de una empresa minera que es objeto de una disputa entre él y ex accionistas. En ese contexto, Kostiantin Jevago habría transferido 2,7 millones de dólares a los abogados: 1,8 millones para los jueces y 900.000 para los abogados. “como intermediarios”.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Escándalos de corrupción sacuden al gobierno de Volodymyr Zelensky en Ucrania

El servicio de prensa del hombre, que ahora vive bajo vigilancia judicial en Francia desde su detención en diciembre de 2022 en Courchevel (Saboya), negó los hechos que se le imputan. El exdiputado había sido incluido en la lista de personas buscadas de Interpol, porque la justicia ucraniana sospechaba de haber malversado 106 millones de euros mientras su banco, Finance and Credit Group, quebró en 2015. Es objeto de una solicitud de extradición de su país, que dejó en 2019.

Te queda el 53,35% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.



Source link-5