Cómo le ahorrará dinero la enorme nueva ley climática de EE. UU.


Hoy el presidente Joe Biden firmó la Ley de Reducción de la Inflación, un proyecto de ley masivo que representa la mayor inversión en acción climática en la historia de los Estados Unidos. Invierte casi $ 400 mil millones para promover la producción nacional de tecnología de energía limpia y, en general, modernizar a Estados Unidos para sobrevivir al cambio climático. Si todo sale según lo planeado, la ley reduciría las emisiones estadounidenses en un 40 por ciento para el año 2030.

En las inmortales palabras del Tío Sam, el proyecto de ley grita: “Te quiero”… para librar una guerra contra el cambio climático. El proyecto de ley está repleto de créditos fiscales y reembolsos para que los estadounidenses compren vehículos eléctricos (EV), instalen bombas de calor y mejor aislamiento, y coloquen paneles solares en sus techos. Estamos hablando de miles y miles de dólares por hogar. A su vez, toda esa inversión adicional en tecnologías ecológicas debería impulsar el mercado, acelerando aún más la transición hacia una economía más limpia.

“Es básicamente una gran luz verde para todos: para el consumidor, para las empresas que fabrican estos productos, para los propietarios de edificios, para los servicios públicos, todos—para comenzar a hacer estas cosas”, dice Ben Evans, director legislativo federal del US Green Building Council, una organización sin fines de lucro que promueve la sustentabilidad. “Y creemos que eso realmente va a cambiar estos mercados. No creo que sea una exageración llamar a esto histórico”.

Es una forma sigilosa de alentar la acción masiva sobre el cambio climático: si los propietarios de viviendas en los EE. UU. individualmente hacen que sus hogares sean más eficientes, colectivamente reduciremos las emisiones de carbono, a lo grande. Una quinta parte del uso nacional de energía y CO2 Las emisiones provienen de los hogares. “Lo que hace este proyecto de ley, en muchos sentidos, es al menos tanto psicología como economía”, dice Gernot Wagner, economista climático de la Escuela de Negocios de Columbia. “Tienes una conversación promedio con tu contratista sobre: ​​Espera, ¿debería realmente instalar una caldera de gas aquí, con precios de gas bastante altos?”

“Lo más obvio”, agrega Wagner, “es tal vez gastar un poco más hoy en cosas que literalmente se amortizan solas en unos meses. Por lo tanto, puede ahorrar un 50 por ciento en su factura de electricidad si aísla mejor el lugar”.

Al no haber legislado una acción significativa sobre el cambio climático con, Dios no lo quiera, una eliminación real de los combustibles fósiles, los federales recurrieron al código fiscal, utilizando dinero público para financiar el bien público de la descarbonización masiva. Claro, los impuestos no son divertidos y los créditos fiscales suenan aún más confusos. Pero en realidad es bastante sencillo para usted obtener su parte de la Ley de Reducción de la Inflación.

Mejoras para el hogar

En primer lugar, un crédito fiscal no es lo mismo que una deducción fiscal, es incluso mejor. Con este último podrías reducir tu renta imponible, digamos, de $65.000 a $60.000. Eso significa que el gobierno no toma su parte de esos $5,000. Un crédito fiscal, por el contrario, sería recuperar esos $ 5,000 completos. Entonces, si le debe al gobierno $10,000 después de declarar impuestos y tiene un crédito de $5,000, solo terminará pagando $5,000.

La Ley de Reducción de la Inflación proporciona créditos fiscales para mejoras de eficiencia energética en el hogar: nuevas ventanas, puertas, aislamiento, calentadores de agua. Entonces, cuando declara sus impuestos, obtiene descuentos en lo que le debe a los federales. “Digamos que gasta $ 1,000 en aislamiento, podría obtener un crédito fiscal del 30 por ciento de eso”, dice Evans. “Entonces, un crédito fiscal de $ 300, que va directamente contra lo que debe en impuestos. Entonces, al final del año, debe $ 5,000 en impuestos, reduce esos $ 300 y solo debe $ 4,700 «.

Este es un aumento significativo de los incentivos anteriores para mejoras en el hogar, dice Evans, que acreditaba el 10 por ciento de los gastos hasta $500 por toda tu maldita vida. Ahora es el 30 por ciento de las compras, un crédito fiscal máximo de $1,200 cada año a partir del 1 de enero de 2023 y hasta el 2032. Por lo tanto, podría recibir crédito por ventanas nuevas el próximo año, aislamiento el próximo, puertas a prueba de fugas el próximo, y así sucesivamente.

En cuanto a la energía solar, el proyecto de ley extiende un crédito fiscal federal existente, que cubre el 30 por ciento del gasto en energía solar residencial, hasta 2032. Ese crédito se reduce al 26 por ciento el año siguiente, al 22 por ciento en 2034 y vence a fines de ese año. .



Source link-46