Con Lula, Brasil se está alejando cada vez más de Occidente


Con sus declaraciones sobre Israel y Rusia, el presidente brasileño demuestra que ahora está más cerca de los regímenes autoritarios que de las democracias occidentales. Lula está reaccionando al nuevo equilibrio de poder en la política mundial.

El presidente Lula y su asesor de política exterior Celso Amorim, la eminencia gris de la diplomacia brasileña.

Andressa Anholete/Getty

Antes de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G-20 en Río de Janeiro, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dejó claro con varias declaraciones polémicas dónde sitúa actualmente a Brasil y a él mismo políticamente en el mundo: cada vez menos en Occidente y cada vez más en Occidente. lado de Dictaduras como Rusia, China o Venezuela.

En una conferencia de prensa al final de la cumbre africana en Etiopía, Lula causó daños enormes en apenas unos minutos: «para Brasil y para él mismo», según Rubens Ricupero, decano de la diplomacia brasileña.

La reacción más fuerte fue su comparación de los ataques de Israel a Palestina con el Holocausto de Hitler. El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aceptó agradecido el modelo para repartirlo él mismo violentamente: Lula fue declarado persona non grata. El ministro de Asuntos Exteriores israelí sermoneó en hebreo al embajador de Brasil, que había sido convocado en el monumento conmemorativo del Holocausto de Yad Vashem, delante de representantes de la prensa local, aunque el diplomático brasileño obviamente no podía entenderle.

Israel y Brasil se culpan mutuamente

Eso es absurdo, protestó el asesor de política exterior de Lula, Celso Amorim, y aseguró que el embajador brasileño fue convocado a Brasilia para consultas. De hecho, Israel es el actor no deseado en la política mundial, explicó Amorim, de 81 años, quien fue ministro de Relaciones Exteriores de Brasil durante el gobierno de Lula de 2003 a 2010.

En la misma entrevista de prensa, Lula también se negó a culpar al régimen ruso por la muerte del opositor ruso Alexei Navalny. La causa de la muerte no ha sido determinada oficialmente. Tampoco quiso pronunciarse sobre la detención de la activista opositora de derechos humanos y abogada Rocío San Miguel en Venezuela.

Nada de esto es nuevo: Lula nunca ha ocultado su abierta simpatía por el dictador ruso Vladimir Putin y su disgusto por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Defiende al dictador venezolano Maduro como demócrata. Como la mayoría de los izquierdistas de América del Sur, culpa a Israel de la nueva guerra en Medio Oriente. Los dos presidentes de izquierda de Bolivia y Colombia, Lula, acaban de declarar su solidaridad en el diferendo con Israel.

Pero con su cínica comparación del Holocausto y su defensa del régimen asesino de Putin, Lula se ha extralimitado en Occidente. Al unir fuerzas con regímenes como Rusia y China, Lula está rompiendo con las directrices tradicionales de la política exterior brasileña.

“Lula ya no defiende los principios occidentales”

El país más grande de América Latina siempre ha sido visto como un defensor de un orden mundial multipolar basado en reglas. Pero Lula ahora está ignorando los principios democráticos y la carta de derechos humanos de la Constitución brasileña, dice Ricupero. «Ya no defiende los principios occidentales».

Y geopolíticamente -esa parece ser la opinión de Lula- las dictaduras combinadas de Rusia, Irán y China se encuentran actualmente entre las ganadoras de la política mundial. Están empujando a Europa y a los Estados Unidos por delante y presionándolos como nunca antes.

Quien ahora supone que Lula ha experimentado un cambio ideológico está subestimando el hecho de que siempre fue un verdadero político. Siempre estuvo dispuesto a adaptar sus creencias si esto le parecía útil para ganar una elección o ejercer el poder.

Sin embargo, el giro de Lula hacia los autócratas es sorprendente dada su historia personal: su ascenso desde líder sindical hasta desafiar una dictadura y finalmente ser elegido presidente sólo fue posible en una democracia. Un líder sindical Lula difícilmente sobreviviría a regímenes como los actuales de China o Rusia.

Ninguna solidaridad con los miembros de la oposición oprimidos

Pero él parece ignorar eso. Esto es decepcionante para muchos. Especialmente para los miembros de la oposición actual de los regímenes de Caracas, Moscú o Beijing. Lula no está dispuesto a mostrar hacia ellos la misma solidaridad que recibió entonces.

El apoyo de Lula a Rusia y contra Israel está recibiendo actualmente especial atención: este año Brasil preside el G-20, el foro de importantes países industrializados y emergentes. Esta semana los ministros de Asuntos Exteriores se reunirán en Brasil, la próxima semana se reunirán los ministros de Finanzas. Pero ahora Lula difícilmente puede promover su deseado papel como portavoz del “sur global”. La diplomacia brasileña se preocupa por el control de daños.

Por culpa de Israel, Lula vuelve a perder a los evangélicos

Lula también se ha pegado un tiro en el pie en la política interna: con la comparación del Holocausto, está poniendo en su contra al poderoso grupo de votantes evangélicos. Se ven a sí mismos como aliados naturales de Israel. Lula sólo intentaba acercarse a las iglesias pentecostales que fueron decisivas en las elecciones.

Pero ahora probablemente acudirán en gran número a la manifestación de solidaridad con el presidente electo Jair Bolsonaro prevista para el domingo. Sus partidarios quieren fortalecerlo porque el poder judicial está investigando al populista de derecha por planear un golpe de estado después de perder las elecciones.



Source link-58