El director de ‘The Strangers: Capítulo 1’, Renny Harlin, sobre el rodaje de una trilogía en 52 días: «Nada es demasiado ambicioso para mí»


Después de cuatro décadas de cinematografía, Renny Harlin no baja el ritmo en lo más mínimo. El director oficial, más conocido por Morir duro 2, Momento culminante, Profundo mar azul y Pesadilla en Elm Street 4está de regreso en la pantalla grande con Los extraños: Capítulo 1la primera película de una trilogía que ya ha rodado durante 52 días en Eslovaquia.

Capítulo 1 se mantiene fiel al clásico de terror de 2008 de Bryan Bertino, Los extrañossólo que imagina un escenario donde un análogo del personaje de Liv Tyler definitivamente sobrevive al allanamiento de morada central, estableciendo Capitulo dos y Tres. Maya, de Madelaine Petsch, ahora está desempeñando ese papel protagonista, ya que su viaje por carretera a través del país hasta Portland resulta en que ella y su novio (Ryan, de Froy Gutiérrez) tengan que quedarse en un Airbnb de una pequeña ciudad debido a problemas con el auto. Entonces es cuando los Extraños salen de la nada para jugar su juego patentado del gato y el ratón.

Al principio, Harlin estaba menos desconcertado por la difícil tarea de rodar tres películas en menos de dos meses. En cambio, estaba más preocupado por el enfoque narrativo de todo el esfuerzo.

“Nada es demasiado ambicioso para mí. Si hubiera sido un remake o una secuela, definitivamente habría pasado porque, a estas alturas de mi vida, no tocaría un clásico como el original. Los extraños”, dice Harlin El reportero de Hollywood. “Pero la idea de hacer esta epopeya de cuatro horas y media y dividirla en tres capítulos fue una oportunidad única para realmente tener tiempo para explorar la psicología de las víctimas y también de los perpetradores. Así que pensé que me arrepentiría por el resto de mi vida si no me lanzaba a esto”.

Similar a Star Wars: El despertar de la fuerza y su adherencia a Star Wars: una nueva esperanza, Capítulo 1 hace lo mismo con la película de Bertino de 2008, pero todas las apuestas están canceladas Capitulo 2 y Capítulo 3. Son verdaderamente salidas de franquicia, que cubren cuatro días más del fatídico encuentro de Maya con el Hombre de la Máscara, Dollface y Pin-Up Girl.

«En este caso, vemos que ella sobrevive, y justo cuando cree que va a estar bien, las cosas empeoran, porque los Extraños simplemente no se dan por vencidos», dice Harlin. «Así que los capítulos dos y tres van en direcciones completamente diferentes a las del primer capítulo, y se vuelven más épicos».

A continuación, durante una conversación reciente con THRHarlin también habla de lo lleno de energía que está por volver a tener un estreno amplio en cines y de lo desafiante que se ha vuelto el mercado independiente.

Entonces, cuando te propusieron esta idea de filmar un extraños trilogía simultáneamente, ¿la descartaste al principio por ser demasiado ambiciosa?

Nada es demasiado ambicioso para mí. Si hubiera sido un remake o una secuela, definitivamente habría pasado porque, a estas alturas de mi vida, no tocaría un clásico como el original. Los extraños. Pero la idea de hacer esta epopeya de cuatro horas y media y dividirla en tres capítulos fue una oportunidad única para realmente tener tiempo para explorar la psicología de las víctimas y también de los perpetradores. Realmente podríamos profundizar en lo que los motiva, quiénes son, qué está pasando aquí y usar la película original como punto de partida. Así que pensé que me arrepentiría por el resto de mi vida si no me lanzaba a esto.

Los extraños: Capítulo 1

John Armor/Lionsgate

Entré a esta película pensando que era una precuela, y eso probablemente se deba a la película de 2018 y al eslogan en Capítulo 1‘s tráiler: «Sea testigo de cómo los extraños se convirtieron en los extraños». Pero la tecnología y los automóviles rápidamente me informaron que estábamos en la actualidad. Entonces, ¿llamarías a esto más bien una reinvención de Los extraños ¿universo?

Me encantaría llamar a esto una reinvención. Básicamente sentimos que hay una historia más grande que contar. Pero no pudimos tomar la película original y llamar a Liv Tyler y Scott Speedman 16 años después para decirles: «Continuemos desde donde lo dejaste». Entonces dijimos: «Está bien, si el personaje de Liv Tyler, ahora interpretado por Madelaine Petsch, viviera, ¿qué pasaría al día siguiente?» Así que queríamos continuar desde ahí, pero teníamos que incluir la película original como premisa reinventada para todo este viaje que luego emprenderemos en los capítulos dos y tres. Capítulo 1 no es una nueva versión de la película original; simplemente tiene las piedras de toque de una pareja joven en una casa durante un allanamiento de morada, etc.

Froy Gutiérrez (Ryan) y Madelaine Petsch (Maya) en Los extraños: Capítulo 1

John Armor/Lionsgate

Mientras estabas en medio del rodaje de tres películas, ¿te encontraste desarrollando aún más respeto por alguien como Peter Jackson ya que de alguna manera lo hizo dos veces con El Señor de los Anillos y El Hobbit trilogías?

Definitivamente. Es una tarea enorme y realmente desafiante porque tienes que mantener el arco de tres películas en tu cabeza. Y como todos sabemos, nunca se filman películas en orden cronológico. Así que tienes que descubrir cómo se desarrolla visualmente la historia, cómo cambian los personajes, dónde se encuentran emocionalmente en cada punto y cómo vas a mantener vivos los temas de claustrofobia, pavor y miedo en todo momento. Luego quisimos hacer que las películas posteriores parecieran más grandes sin caer en la trampa de «cuanto más grande, mejor» y, por lo tanto, nos apoyamos en el sentido de la realidad que es tan crucial para estas películas en particular. Entonces me encantó. Fue una experiencia increíble. Pero cuando estábamos en esos bosques eslovacos por la noche, había momentos en los que sentía que estábamos haciendo Apocalipsis ahora y nunca encontraríamos el camino de regreso de la jungla.

Froy Gutiérrez (Ryan), Madelaine Petsch (Maya) y el director Renny Harlin en el set de Los extraños: Capítulo 1

John Armor/Lionsgate

Filmaste escenas de diferentes películas en un día determinado, entonces, ¿cómo organizaste cada bloque? ¿Por localizacion?

Fue principalmente por las ubicaciones. Hay ciertas ubicaciones que aparecen en las tres películas, aunque las películas son muy diferentes entre sí visualmente y en términos de tramas. Definitivamente no filmamos mucho en la casa original después de la primera película, pero por razones financieras y de programación, una vez que vas a un lugar y llevas todo tu circo de 300 personas y todo el equipo y los camiones y todo, Tienes que disparar a esa ubicación. Entonces, el lunes por la mañana estaríamos filmando el capítulo tres, y el lunes por la tarde, estaríamos filmando el capítulo uno. Y luego, el martes por la mañana, estaríamos filmando el capítulo dos. Así que fue un desafío para el equipo, los actores y para mí saber siempre dónde estábamos emocionalmente. El personaje estaría cubierto de sangre y ropa rota y apenas podría caminar, y luego, dos horas más tarde, está completamente impecable y acaba de llegar a la ciudad, todos con los ojos brillantes y la cola poblada.

Así que hice gráficos emocionales que cubrían cuatro horas y media de historia y 280 páginas de guión. Para cada momento, tracé, de cero a diez, el estado emocional del personaje y por qué y cómo va a crecer a partir de ahí. Cuando estás haciendo una película, es muy fácil quedar atrapado en el momento y decir: «Estamos haciendo esta escena, y esta debería ser la escena más grande jamás vista». Entonces marca todo a diez, y luego termina con escena tras escena tras escena donde todos están en diez. Pero eso no produce picos ni valles, sino que todo se vuelve muy plano.

Capítulo 1 es, por diseño, una gran reminiscencia de la película original, entonces, ¿cómo se desvían las siguientes dos películas?

Es una historia continua que cubre cinco días en la vida de la protagonista interpretada por Madelaine Petsch y, como dije, ella es básicamente el personaje de Liv Tyler de la película original. Entonces, en este caso, vemos que ella sobrevive, y justo cuando cree que todo estará bien, las cosas empeoran, porque los Extraños, los perpetradores, simplemente no se dan por vencidos. Están empeñados en atraparla, y es su historia de supervivencia, su viaje psicológico y físico al infierno y de regreso al tratar de sobrevivir estos cinco días mientras es perseguida por ellos. Entonces, los capítulos dos y tres van en direcciones completamente diferentes a las del primer capítulo, se expanden más y se vuelven más épicos. Vamos a nuevos escenarios y nuevos entornos, pero la clave para nosotros fue mantener siempre ese sentido de la realidad. No queríamos entrar en una realidad cinematográfica que es más grande que la vida. La idea es que todo esto sucede en una ciudad estadounidense normal y sus alrededores, y cualquiera de nosotros podría terminar aquí en cualquier día si simplemente tomamos el camino equivocado.

Madelaine Petsch como Maya en Los extraños: Capítulo 1

John Armor/Lionsgate

De sus casi 30 películas, ha rodado nueve en los últimos cinco años. ¿Cómo sigues siendo tan prolífico?

Bueno, en Hollywood y en el cine en general siempre digo que hay que ser capaz de reinventarse. Todo evoluciona y cambia: la tecnología, los modelos de distribución, los gustos de la audiencia, los géneros. Y si amas lo que haces, tienes que poder adaptarte. Tienes que poder reaccionar ante las realidades de tu mundo y debes mantener la curiosidad. Nada me gusta tanto como hacer películas y contar historias, y ahí es donde me divierte. Ahí es donde me drogo. Ahí es cuando soy más feliz.

Hollywood no es un lugar fácil y hay altibajos, pero nunca he dejado que el cinismo se apodere de mí ni afecte mi visión de la vida. Siempre he tenido curiosidad y siento que siempre he tenido la misma imaginación infantil. Todavía miro la vida y siento lo mismo que hace 40 años cuando estaba empezando. Así que tengo hambre de nuevas historias. He trabajado principalmente en acción y terror, y cada vez que leo un guión que me emociona, intento armarlo.

Hay muchas maneras de montar películas y conseguir financiación para ellas, pero las películas de estudio ya no son fáciles de hacer porque hay menos películas de estudio que antes. Hubo un tiempo en que los estudios hacían 30 películas al año, y ahora tal vez hagan ocho. Y son películas de superhéroes basadas en cómics o IP de gran éxito que se llevan una parte enorme del negocio de los estudios. Así que hay diferentes maneras de descubrir financiación independiente y hacer y contar tus historias, pero ahora hay muchos modelos de distribución diferentes.

Si hablamos honestamente, todo cineasta todavía sueña con que su película se distribuya en cines. No hay nada como ese momento de tener tu película proyectada en la pantalla grande con el público sentado en la sala. Obviamente, el streaming ha ayudado a mucha gente a contar historias y a muchos de nosotros a encontrar otras formas de distribuir películas, pero la experiencia teatral sigue siendo algo increíblemente especial. Para las películas independientes, no es fácil salir del sistema de estudio. Es posible que obtenga una versión limitada o algo así.

Pero me considero extremadamente afortunado y privilegiado de haber podido El Extraños: Capítulo 1 ahora y un amplio estreno en cines, y espero que le demuestre al estudio que vale la pena hacer este tipo de películas que no son muy caras de hacer. El marketing es quizás la parte más cara hoy en día, pero merece la pena. La gente vendrá a los cines cuando sea el tipo de película que valide esa experiencia comunitaria de verla juntos.

***
Los extraños: Capítulo 1 se estrena en cines de todo el país el 17 de mayo.



Source link-19