Las energías renovables de EDF, activos codiciados


Las energías renovables aún no se han desplegado de forma masiva para combatir el calentamiento global, según el consenso científico. Pero los ya instalados también son objeto de especulaciones. “Estamos en una situación en la que podemos aprovechar las oportunidades si se presentan”así lo admitió, en una entrevista con el Figaro, el 21 de abril, el presidente de la compañía de gas Engie (ex-GDF Suez), Jean-Pierre Clamadieu. Se trataba, aquí, de evocar la posibilidad de que la electricista EDF acabe apostando todo a la nuclear y ponga a la venta sus activos en renovables.

Contactado, EDF se niega a comentar «rumores» e indica que dicha venta «no está en la agenda de nuestras reflexiones». Tal hipótesis sería incluso, según un representante del Estado, “completamente fuera de lugar”.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores EDF cada vez más preocupada por su flota nuclear, por problemas de corrosión

Hay que decir que las energías renovables representan una cuarta parte de las capacidades de producción de EDF, según un recuento detenido en 2021. Es, por supuesto, menos que para la nuclear (60%), el saber hacer histórico del operador francés. Pero esto ya es mucho más que para las fuentes con altas emisiones de gases de efecto invernadero, y por tanto perjudiciales para el medio ambiente: gas (9%), fuel oil (3%) y carbón (2%).

«Primer productor hidroeléctrico de la UE»

Los principales recursos renovables proceden en particular de la hidráulica, con 22,5 gigavatios (GW). Las presas, instaladas desde hace décadas, permiten al electricista presentarse como el «primer productor hidroeléctrico de la Unión Europea». Le siguen, muy por detrás, las fuentes más recientes sujetas a una fuerte competencia en el mercado: la eólica (9 GW) y la solar (3 GW). Si las infraestructuras se ubican mayoritariamente en Francia, una parte no despreciable (6 GW) también se encuentra en Estados Unidos, principalmente en el sector eólico.

La eléctrica ha mostrado hasta ahora la voluntad de duplicar sus activos renovables entre 2015 y 2030, para pasar de una potencia de 28 GW a 60 GW. A finales de 2021, contaba con casi 8 GW de capacidad en construcción, en particular para aerogeneradores marinos frente a la costa francesa (desde entonces, la inauguración del primer aerogenerador en el parque marino de Saint-Nazaire se llevó a cabo el 12 de abril), pero también para una planta de energía solar en Jeddah (Arabia Saudita).

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores EDF, sitio de alto riesgo para el segundo mandato de Emmanuel Macron

Por su parte, el grupo Engie reclama una cantidad casi equivalente de activos renovables: 34 GW en 2021, incluidos casi 18 para energía hidroeléctrica y casi 12 para energía eólica. Es “34% de nuestra cartera al 31 de diciembre de 2021”, indica.



Source link-5