Logotipo tachado por Camara, jugador ausente… La jornada de lucha contra la homofobia en la Ligue 1 todavía lucha por lograr un apoyo unánime


La Liga de Fútbol Profesional (LFP) una vez más no logró encontrar consenso sobre el tema. Como se comprometió desde 2019, la LFP había previsto, el domingo 19 de mayo, una operación de sensibilización en el marco del Día Mundial contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de mayo), en paralelo a la última jornada de la Liga de la estación. Después de varias ediciones marcadas por la negativa de algunos jugadores a vestir la camiseta con los colores del arcoíris, la del domingo fue más seguida pero aun así causó cierto revuelo.

Leer también | Brest completa su temporada de ensueño en el podio, Lyon se clasifica para la Europa League: la temporada de la Ligue 1 termina con fuegos artificiales

Difícilmente se habría hablado de ella, o al menos sólo por las razones adecuadas, si Mohamed Camara, el centrocampista del AS Mónaco, no hubiera decidido ocultar uno de sus signos más evidentes y distintivos: una placa con la palabra «homofobia». ” tachado en rojo, cubierto con cinta adhesiva blanca por la comunidad maliense, y un logo en colores LGBT+, ennegrecido.

Escaldada por varias polémicas durante las últimas ediciones, la Liga había decidido revisar su fórmula, en particular eliminando el flocado arcoíris de las camisetas. La nueva campaña, imaginada por la Liga, destacó el domingo estos dos parches en las camisetas y presentó los colores LGBT+ en las banderas de las esquinas o incluso en los paneles de cambio LED. Una forma de que la LFP revisara su copia mientras ciertos actores percibían erróneamente este día como una promoción de la homosexualidad.

Lea la columna: Artículo reservado para nuestros suscriptores. “Contra la homofobia en el fútbol, ​​los ataques de moralismo resultan muy ineficaces”

Estos cambios implementados por la Liga no convencieron del todo, ya que las asociaciones SOS Homofobia y PanamBoyz & Girlz, que hasta entonces colaboraban con ella en esta jornada de sensibilización, se escindieron. A pesar de estas deserciones, la Liga puede felicitarse por una forma de progreso. En 2023, varios jugadores –los tres jugadores del Toulouse Moussa Diarra, Saïd Hamulic y Zakaria Aboukhlal, y el jugador del Nantes Mostafa Mohamed– boicotearon esta jornada para no vestir la camiseta arcoíris.

Una “discusión” prevista por Mónaco con Camara

Pero el domingo, el delantero egipcio canario volvió a faltar al partido perdido ante el Nantes en Mónaco, y su club podría sancionarlo económicamente, como la temporada pasada. Durante este encuentro en el estadio Louis-II, fue Mohamed Camara quien desató la polémica. El maliense, autor del penalti, decidió ocultar con cinta adhesiva los dos logotipos diseñados por la LFP para esta jornada. Antes del inicio del partido no participó en la foto previa al partido, permaneciendo atrás en el borde del terreno de juego.

“En primer lugar, me gustaría decir que nosotros, como club, apoyamos la operación organizada por la LFP, reaccionó Adi Hütter, el técnico monegasco, en rueda de prensa. Por su parte [à Mohamed Camara], es una iniciativa personal. Habrá una discusión interna con él sobre esta situación. No haré más comentarios. »

Lea también: Ligue 1: nueva tormenta sobre la camiseta repleta de arcoíris

Fuera del campo, Jimmy Briand, ex jugador reconvertido en asesor, fue señalado por Rouge Direct, que lucha contra la homofobia en el mundo del fútbol, ​​por sus comentarios en Prime Video sobre la ausencia de Mostafa Mohamed en este encuentro: «Hay que respetar. Todo el mundo tiene derecho a sus creencias. Eso también es respeto, es respetar a las personas que tienen otras creencias. »

“¿Están difundiendo un mensaje de apología de la homofobia? Es un crimen”, Red reaccionó directamente. La discriminación por orientación sexual o identidad de género se castiga con 3 años de prisión y una multa de 45.000 euros. En este momento, la LFP no habría previsto ninguna sanción contra Camara y Mohamed.

Boletin informativo

“París 2024”

“Le Monde” descifra las novedades y los desafíos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024.

Inscribirse

“Tal comportamiento debe estar sujeto a las sanciones más severas tanto contra el jugador como contra el club que lo permitió”La ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castera, reaccionó con fuerza el lunes a RTL.

Reutilizar este contenido



Source link-5