Los que incitan al odio deberían abandonar Suiza


Los extranjeros culpables de incitación deberían ser deportados. Así lo decidió la Comisión Jurídica del Consejo Nacional, a partir de una iniciativa del Consejero Nacional del GLP, Beat Flach.

Según la Comisión Jurídica del Consejo Nacional, los extranjeros condenados por incitación al odio deberían abandonar Suiza (en la foto, el aeropuerto de Frankfurt am Main).

Daniel Kubirski / Imago

El viernes, la Comisión Jurídica del Consejo Nacional aprobó la iniciativa “Incluir el discurso de odio en el catálogo de expulsiones del país” con 13 votos contra 5. 4 personas se abstuvieron de votar.

Según esto, los extranjeros que viven en Suiza deberían ser expulsados ​​del país si discriminan públicamente a personas por su color de piel, origen étnico, religión, orientación sexual o dignidad humana y, por tanto, son condenados.

Según la versión actual del artículo contra el racismo, el discurso público de odio ya está consagrado en el Código Penal suizo (Art. 261bis StGB) y se castiga con una pena de prisión de hasta tres años o una multa si alguien es declarado culpable de ello. . Las autoridades ya pueden emitir opcionalmente una expulsión del país. El delito penal debería ahora incluirse en el catálogo de expulsión obligatoria del país (Art. 66a StGB). Si un extranjero es condenado por uno de los 16 delitos penales enumerados en el catálogo, deberá abandonar Suiza durante un período de entre 5 y 15 años.

El discurso de odio exacerba los conflictos

La iniciativa de ampliar el catálogo con los delitos de discriminación y odio se remonta al consejero nacional del GLP de Aargau, Beat Flach.

Uno de los motivos de la iniciativa es la situación actual en torno a la guerra de Gaza, afirma Flach. «Mi mayor error político fue pensar que el antisemitismo y el nacionalsocialismo habían sido superados». Allí, el discurso de odio actuaría como chispa inicial y exacerbaría los conflictos.

La ampliación del discurso de odio al catálogo de expulsiones obligatorias del país debería sobre todo tener un efecto disuasorio y preventivo.

La consejera nacional de la UDC, Nina Fehrüssel, acogió favorablemente la decisión de la comisión. El discurso de odio ha aumentado en todas partes. Esto hace que sea aún más importante responsabilizar a los delincuentes ante los tribunales. «Si los ladrones son expulsados ​​obligatoriamente del país, lo mismo debe aplicarse también a los que hablan del odio».

El hecho de que la idea surgiera del GLP les sorprendió, pero demuestra aún más la urgencia del problema, afirma Fehrüssel. Todos los partidos, a excepción del SP, aceptaron la iniciativa. «Estas soluciones entre partidos son las mejores».

El consejero nacional del SP, Min Li Marti, no se sorprende por el alto nivel de aprobación. «Puedo entender la motivación detrás de la iniciativa», dice. Los predicadores del odio o los simpatizantes del terrorismo son un problema. Sin embargo, esto ampliaría demasiado el catálogo de delitos para la expulsión obligatoria del país, afirma. Si aquí se pierde el sentido de la proporción, habrá falta de proporcionalidad.

Raphaël Mahaim, consejero nacional de los Verdes, opina lo mismo. El hecho de que los oradores condenados por incitar al odio deban ser deportados automáticamente va demasiado lejos. Sin embargo, los Verdes estarían abiertos a un debate fundamental sobre el catálogo.

Un poco más de condenas

El número de condenas por discriminación o incitación al odio (artículo 261bis del Código Penal) ha aumentado ligeramente en los últimos años, como muestran las cifras de la Oficina Federal de Estadística. La proporción de extranjeros condenados fluctúa ligeramente a lo largo de los años. De las 74 personas condenadas por incitación al odio en 2022, 19 eran ciudadanos extranjeros.

Aumenta el número de personas condenadas por discriminación y odio

Condenas según el Art. 261bis StGB

ciudadanos suizos

Los extranjeros

La Oficina Federal de Justicia no quiere comentar sobre la decisión del Consejo Nacional. A continuación, la Comisión Jurídica del Consejo de los Estados decidirá sobre la iniciativa.



Source link-58