Mayoría en el Senado asegurada: los demócratas miran con confianza al 2024


La semana electoral en los EE. UU. termina con los demócratas ganando las carreras por el Senado en Arizona y Nevada. Eso también hizo que el presidente Joe Biden fuera optimista.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se mostró encantado con los resultados de las elecciones al Senado de los Estados Unidos.

Alex Brandon/AP

La buena noticia llegó para los demócratas el sábado por la noche alrededor de las 9:30 p. m. EST: su candidata Catherine Cortez Masto defendió su escaño por medio punto porcentual contra el retador republicano Adam Laxalt, informó Associated Press. Cortez Masto le dio a los demócratas el crucial lugar 50 en el Senado, y el partido ya no tiene que temblar, como lo hizo hace dos años, hasta la segunda vuelta de las elecciones en Georgia el 6 de diciembre para saber si tendrá la mayoría en la pequeña cámara. del Congreso para los próximos dos años se preguntará. 50 -y no 51- escaños son suficientes para los demócratas porque pueden contar con el voto de la líder del Senado, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, para el voto de calidad.

El hecho de que el partido defendiera la mayoría en el Senado es una confirmación «para los demócratas, nuestra agenda y el pueblo estadounidense», dijo el antiguo y probablemente nuevo líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, el sábado por la noche. “La gente rechaza a los republicanos extremistas y antidemocráticos del MAGA”, dijo, haciéndose eco del lema de Donald Trump “Make America Great Again”. Laxalt, el candidato republicano en Nevada, era partidario de Trump. A diferencia de Trump 2020, Laxalt insinuó el sábado en Twitterque probablemente no impugnaría el resultado de las elecciones.

Buen final para una semana sorprendentemente fuerte para los demócratas

Esto pone fin a una semana electoral para los demócratas que fue mucho mejor de lo que muchos observadores suponían: los demócratas no solo defendieron el Senado, sino que ahora incluso pueden esperar que puedan ampliar su mayoría allí con una victoria electoral en Georgia. En la Cámara de Representantes, ningún partido pudo asegurar una mayoría de 218 votos el sábado por la noche, el día 5 después de las elecciones. Pero es probable que los republicanos tengan una pequeña mayoría al final del conteo, aunque muy lejos de la «ola roja» con la que querían arrollar a la gran cámara del Congreso.

Fox News señaló a regañadientes que el ciclo electoral habría favorecido a los demócratas del Senado porque los republicanos tenían 21 escaños en el Senado que defender y los demócratas solo 14. La cadena de televisión CNN habló de un «enorme éxito de los demócratas».

El presidente Joe Biden acababa de aterrizar en Camboya cuando le llegó la noticia, y cuando se le preguntó cómo se sentía con el resultado, respondió: «Me siento bien y espero con ansias los próximos años», y se mostró como francamente eufórico. Para él, el resultado significa que en los próximos dos años no tendrá que lidiar con mayorías republicanas en dos cámaras del Congreso, sino en un máximo de una. E incluso si los republicanos en la Cámara de Representantes iniciaran un proceso de juicio político en su contra para vengarse de los demócratas por los dos juicios políticos contra Donald Trump, sería absuelto en el Senado.

Para los demócratas en su conjunto, la mayoría significa que pueden confirmar nombramientos de, por ejemplo, jueces federales y cualquier vacante de la Corte Suprema en el Senado en los próximos meses. Con estas mayorías, las oportunidades para los juegos políticos son significativamente menores que si un partido dominara ambas cámaras y el otro proporcionara el presidente.

Especulaciones sobre 2024

Aunque las elecciones de mitad de período ya terminaron, es bien sabido en los EE. UU.: “Después de las elecciones, es antes de las elecciones”. En consecuencia, el sábado por la noche la atención de los comentaristas políticos ya estaba enfocada en el 5 de noviembre de 2024, fecha prevista para las próximas elecciones presidenciales. Se especuló en todos los canales de televisión sobre las señales enviadas por los resultados de las elecciones al Senado para la elección presidencial.

Más allá de las líneas partidarias, mucho se trata de Trump: el expresidente es uno de los mayores perdedores en estas elecciones al Congreso, porque casi todos los candidatos a los que favorecía perdieron. «Trump es el mayor perdedor del Partido Republicano», tituló la sección de opinión conservadora del Wall Street Journal el jueves. CNN debatió si eso no debería significar que no volverá a postularse en 2024, lo que a su vez debería aliviar la presión sobre Joe Biden para postularse nuevamente. Biden está convencido de que es el único que puede vencer a Trump. Sin embargo, el fin de semana dejó abierto hasta qué punto los eventos de esta semana podrían haber cambiado los pensamientos de Biden sobre 2024.





Source link-58