Nuevos lanzamientos de misiles de Corea del Norte provocan falsa alarma en Japón


Signo de cierta fiebre en torno a la intensificación de las actividades militares de Corea del Norte, Japón emitió el jueves 3 de noviembre una alerta infundada sobre un misil norcoreano que habría pasado sobre el archipiélago. Fue un error: la máquina disparada desde las inmediaciones de Pyongyang se habría estrellado en el Mar de Japón (Mar del Este) antes de llegar al archipiélago.

El sistema J-Alert transmite alertas de terremotos o tsunamis y cuando un misil amenaza con alcanzar o sobrevolar territorio japonés. Sin embargo, los habitantes de los departamentos de Miyagi, Yamagata y Niigata (Noreste) fueron despertados a las 8 de la mañana de esta festividad -dedicada a la cultura- con un mensaje que les anunciaba que «El misil habría pasado en el Océano Pacífico alrededor de las 7:48 a.m. Si encuentra algo sospechoso, no se acerque y comuníquese con la policía o los bomberos de inmediato».. La alerta también fue enviada a los habitantes de Tokio. La levantaron unos diez minutos después.

El primer ministro Fumio Kishida se apresuró a pedir «garantizar la seguridad de las aeronaves y los barcos» y para “estar preparados para cualquier eventualidad”. Convocó urgentemente al Consejo de Seguridad Nacional.

Pero fue una falsa alarma. Según el ejército de Corea del Sur, Corea del Norte disparó tres misiles. Uno de ellos podría ser un misil balístico intercontinental (ICBM), por lo tanto con potencial para pasar sobre Japón, y habría salido desde el área de Sunan, cerca de Pyongyang, a las 7:40 a.m. Los otros dos serían modelos balísticos de corto alcance, dijo. haber sido disparado desde Kaechon, en la provincia de Pyongang del Sur (oeste del país), a las 8:39 horas. Los tres habrían caído al este de la península. Según el ejército japonés, el supuesto misil balístico intercontinental alcanzó una altitud de 2.000 kilómetros y viajó 750 kilómetros.

Lea también: Disparos de misiles entre las Coreas: «Es una provocación calculada por Pyongyang»

Amenaza de una séptima prueba nuclear

“El sistema J-Alert se activó porque el misil podía sobrevolar el archipiélago japonés. Después de verificar, resultó que el misil no lo logró y cayó en el Mar de Japón. Continuamos con nuestros análisis”, justificó el ministro de Defensa japonés, Yasukazu Hamada, mientras que el sistema J-Alert es objeto de críticas por su funcionamiento. La falsa alarma no impidió que el señor Kishida deplorara los últimos lanzamientos de los misiles cuyo «disparo continuo» representar «un desprecio y son intolerables».

Un misil balístico de alcance intermedio (IRBM) de Corea del Norte sobrevoló Japón el 4 de octubre por primera vez desde 2017. Los disparos del 3 de noviembre siguieron a los de 23 misiles de corto alcance el día anterior, siempre vía Pyongyang. Sin precedentes desde la Guerra de Corea (1950-1953), uno de estos misiles habría caído a menos de 60 kilómetros de la costa surcoreana, cerca de la «Línea Límite Norte» (LLN), que constituye de facto la frontera marítima entre ambos países. pero cuyo curso sigue siendo discutido. El presidente de Corea del Sur, Yoon Seok-youl, ha denunciado un “invasión territorial de facto” y ordenó una respuesta. Los aviones de combate de Corea del Sur dispararon tres misiles aire-tierra.

Estos desarrollos se producen cuando aún se cierne la amenaza de una séptima prueba nuclear por parte de Corea del Norte. Los servicios secretos surcoreanos lo esperan antes del 8 de noviembre, día de las elecciones intermedias en Estados Unidos.

Se espera que las tensiones continúen: Corea del Norte afirma que sus actividades responden a las maniobras masivas realizadas por estadounidenses, surcoreanos e incluso japoneses, que considera una repetición de la invasión de su territorio. Tras los ejercicios «Ulchi Freedom Shield» de finales de agosto y los bautizados como «Hoguk» de finales de octubre, estadounidenses y surcoreanos llevan a cabo hasta el 4 de noviembre las maniobras «Vigilance Storm», las más grandes jamás organizadas por ambos países. , con 240 aviones de combate y varios miles de soldados movilizados. Los dos aliados decidieron el jueves extender estos ejercicios “Dadas las recientes provocaciones del Norte”anunció el ejército de Corea del Sur.

Se espera que la situación domine los intercambios entre el ministro de Defensa de Corea del Sur, Lee Jong-sup, y sus interlocutores estadounidenses en la Reunión Consultiva de Seguridad (SCM) prevista para el 3 de noviembre en Washington, un foro anual que reúne cada año a estadounidenses y surcoreanos.



Source link-5