Respiradores Philips: más de 200 personas presentan una denuncia, incluidas 3 por homicidio involuntario


Más de 200 personas presentaron una denuncia el jueves en París, incluidas tres por homicidio involuntario, en el expediente del aparato respiratorio defectuoso para la apnea del sueño del grupo Philips, dijo el viernes a la AFP el abogado Christophe Lèguevaques.

En esta denuncia, 217 personas están señaladas por delitos como engaño, poner en peligro la vida de otros, prácticas comerciales engañosas y administración de sustancias nocivas, dijo a la AFP, confirmando información de la Unidad de Investigación de Radio Francia. Tres denunciantes también buscan el delito de homicidio culposo, según él. La radio evoca así la muerte de Serge Toulotte, fallecido en el hospital de Calais el 6 de abril de 2022 a causa de un cáncer generalizado. Su viuda vincula esta muerte al uso del respirador.

Según el abogado, estas denuncias de particulares serán las primeras en ser sometidas a la investigación abierta en junio de 2022 por el departamento de salud pública de la fiscalía de París. La denuncia está abierta a nuevas personas que se consideren víctimas de estos respiradores.

El grupo había mencionado un riesgo «potencial» de cánceres a largo plazo

Contactado por AFP, el fabricante Philips asegura «hacer todo lo posible para restaurar la confianza con todas las partes interesadas» y que seguirá «trabajando en estrecha colaboración con las autoridades competentes». El grupo indica en una declaración escrita que, a fines de abril de 2023, «envió a sus clientes franceses una cantidad total de dispositivos remediados que representan el 98% de los dispositivos afectados por el retiro y elegibles para remediación».

En abril, la Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) anunció que había emprendido acciones legales por deficiencias en la sustitución de dispositivos por parte de Philips, que se había comprometido a hacerlo. Con esta denuncia, “aportamos información adicional a la fiscalía para que quiera encomendar la investigación a un juez de instrucción”, ha subrayado el letrado.

En 2021, Philips anunció un retiro masivo de sus dispositivos de respiración para la apnea del sueño. Usados ​​por 350.000 pacientes en Francia y 1,5 millones en Europa, contienen espuma que absorbe el sonido, lo cual está en duda. El grupo notó que salían partículas de algunos dispositivos y que el paciente podía inhalarlas o ingerirlas. El grupo había mencionado un riesgo «potencial» de cáncer a largo plazo.

La compañía también aseguró que era «poco probable» que estos dispositivos dañaran la salud de los pacientes.

Pero en diciembre de 2022, Philips aseguró que, según pruebas exhaustivas, los dispositivos estaban «dentro de límites seguros». En enero, la justicia ordenó a Philips Francia que comunicara un documento relativo a sus aparatos respiratorios, reclamado por representantes de pacientes. A mediados de mayo, según las pruebas presentadas que cubrían la mayoría de los respiradores registrados, la empresa holandesa aseguró que era «improbable» que dañaran la salud de los pacientes.

Me Lèguevaques acompaña su denuncia con un informe privado solicitado a Laurence Huc, toxicólogo y director de investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Agroalimentarias y Ambientales (Inrae). Según el abogado, este informe «contradice completamente las palabras tranquilizadoras de Philips».

Dans le rouge en 2022, le groupe avait annoncé la suppression de 10.000 postes au total dans le monde à la suite de ce rappel, et a annoncé en avril avoir mis de côté 575 millions d’euros supplémentaires pour faire face à des poursuites judiciaires aux Estados Unidos.



Source link-59