Veredicto de asesinato en el Tribunal Superior de Zúrich: “Quería aplastar, destrozar, destruir, matar a la víctima”


El tribunal superior aumentó a 17 años la pena de prisión para un polaco de 50 años que mató a su pareja en Hombrechtikon en marzo de 2020 y, a diferencia del caso anterior, asumió la intención directa.

El Tribunal Superior de Zúrich ha confirmado un caso de “asesinato excesivo”.

Ennio Leanza / Keystone

Cuando se abrió el veredicto, el juez que presidía el caso, Beat Gut, citó durante un acta un informe médico forense y recitó una larga lista de las lesiones que había sufrido la víctima. Esto es para poner en perspectiva las objeciones del abogado defensor, según las cuales las lesiones individuales podrían haber sido el resultado de una caída o un accidente.

Gut dice que le hubiera gustado proyectar imágenes de la mujer asesinada en la sala del tribunal, pero evitó hacerlo por motivos de piedad. Para cada lesión individual se podría encontrar una explicación distinta del asesinato, pero no para el panorama general. El acusado quería “pisotear, aplastar, destruir, matar” a su víctima. El hecho de que no se encontraran señales de batalla es fácil de explicar: “No fue una pelea; fue una paliza unilateral”.

El 6 de diciembre de 2021, el Tribunal de Distrito de Meilen condenó a un polaco de 50 años a 16 años de prisión por el posible asesinato premeditado de su expareja. El acusado impugnó el veredicto y pidió la absolución.

Golpeados hasta la muerte con puños desnudos y patadas.

El crimen ocurrió la noche del 3 de marzo de 2020 en una habitación de un antiguo restaurante de Hombrechtikon reconvertido en casa de huéspedes. Tanto la víctima como el acusado eran alcohólicos. Según un informe del Instituto de Medicina Forense, la noche del crimen el acusado tenía 2,5 por mil de alcohol en sangre y el fallecido incluso entre 2,7 y 3,7 por mil.

Según la acusación, el mecánico de automóviles y el soldador mataron a golpes y patadas a la mujer con los puños desnudos y patadas. Murió al día siguiente en el hospital de Männedorf. El ruso nativo sufrió graves lesiones pulmonares, cardíacas y hepáticas, así como graves lesiones en la cabeza.

La mujer había pasado la noche anterior con un hijo de un matrimonio anterior y su padre. Cuando regresó a casa el 3 de marzo, supuestamente estalló una discusión. Según la fiscalía, el motivo de la discusión fue el deseo de la mujer de romper la relación. El acusado no aceptó esto “por vanidad herida”.

Larga historia de violencia

Como en la instancia anterior, el acusado, que lleva tres años y medio en prisión, se negó a declarar sobre casi todas las cuestiones del proceso de apelación, incluidas sus condenas anteriores y el motivo de su carrera criminal antes de 2020.

El hombre, que vivió durante mucho tiempo en Alemania, tiene varias condenas previas por delitos violentos. En agosto de 2007 fue condenado a 4 años y 1 mes de prisión por lesiones corporales graves en Alemania. En ese momento, una pareja también quiso romper con él, se desató una fuerte discusión y el acusado apuñaló dos veces a un hombre que había acudido en ayuda de la mujer.

A esto le siguieron condenas en Polonia por lesiones corporales e insultos y violencia contra funcionarios. En agosto de 2018, fue condenado en el cantón de Zúrich a una multa de 150 diarios por orden de la fiscalía de See/Oberland por lesiones corporales simples y amenazas contra su entonces pareja, que no era la misma que la víctima. .

Segundo informe en Alemania

Su abogado defensor criticó duramente al tribunal inferior varias veces en su declaración. El presidente del tribunal fue parcial en su interrogatorio. Exige un nuevo informe médico forense. No se puede utilizar un informe adicional de Bonn. Su conclusión es: “Lo único que está claro es que no todo está claro”.

“Lo que no encajaba en el estudio se hizo para que encajara”, afirma. Dado que el primer informe del Instituto de Medicina Forense de Zurich no respondía todas las preguntas fuera de toda duda, el fiscal alemán encargó un segundo informe. El abogado defensor también solicitó nuevas entrevistas con los peritos y nuevas valoraciones de pruebas.

Hace tres preguntas, a las que responde negativamente en el transcurso de su declaración: ¿La víctima experimentó violencia? ¿El acusado la lastimó? ¿Fueron estas lesiones incluso la causa de la muerte?

Según su opinión, la muerte también podría haber sido provocada por una caída, los esfuerzos de reanimación de los paramédicos o la intoxicación por alcohol de la mujer. El acusado también llamó él mismo al número de emergencia, algo que un agresor no haría.

Solicita, además de la absolución, una indemnización de 200 francos por día de prisión, una indemnización por la pérdida de 926 días de trabajo a 137 francos cada uno y la inmediata liberación de prisión de su cliente.

Una auténtica “exageración”

El fiscal contradice al abogado defensor: “¡El asunto está muy claro!” Se puede utilizar el informe de Bonn. Explica las múltiples lesiones de forma comprensible. El patrón de lesiones corresponde exactamente al típico abuso físico severo. Se trata de lo que se llama una “exageración” desarmada.

Desde el punto de vista médico no se comprende en absoluto cómo la mujer, tras una caída fuera del apartamento, pudo entrar en la habitación con sus heridas mortales. Las lesiones debieron haber sido infligidas a la víctima en el apartamento. Esto demuestra claramente que el acusado era el responsable.

Es evidente que actuó con una intención directa y no, como supuso el tribunal inferior, sólo con una intención contingente. El tribunal inferior también habló de “brutalidad impactante”. Al menos al final de la secuencia del crimen debió tener claro que ahora iba a terminarla. La pena debería aumentarse de 16 a 18 años.

El abogado de un demandante privado también solicita la confirmación de una indemnización de 50.000 francos para el hijo del asesinado, que ahora tiene 14 años y se encuentra presente en la sala del tribunal. El tribunal de distrito le había concedido esa cantidad de millas.

En su alegato final, el acusado explica, traducido por un intérprete: “No he hecho nada por lo que pueda ser castigado. Sólo quiero justicia”.

El motivo sigue siendo desconocido

Al pronunciar la sentencia, el tribunal superior reconoce ahora también el asesinato, a diferencia del tribunal inferior, incluso con intención directa y no sólo con intención contingente. La pena de prisión se incrementa de un año a 17 años. El imputado ya cumplió 1.329 días de este. Se confirma la expulsión del país por 15 años y la indemnización de 50.000 francos para el hijo de la víctima.

El tribunal rechazó todas las solicitudes de pruebas del abogado defensor. Esto no es necesario, los dos informes no son contradictorios. La única diferencia es que el informe de Zurich evalúa cada perjuicio individualmente, mientras que el informe de Bonn adopta una visión global.

El caso no está claro para que el tribunal sepa dónde se cometió el crimen y quién fue el autor. Sólo se desconoce el motivo. Es probable que la mujer quisiera poner fin a la relación, que hasta ese momento sólo había durado doce días. No hay evidencia de esto. Sin embargo, el desconocimiento del motivo no excluye la posibilidad de asesinato.

En el momento de la sentencia, la pena teórica operativa se redujo en un año debido a la embriaguez, pero se aumentó en dos años debido a las condenas anteriores pertinentes.

Sentencia SB220498 de 23 de octubre de 2023. aún no vinculante.



Source link-58