el conflicto entra en una nueva fase con la intensificación de la ofensiva rusa en el Donbass


La ONU debatirá un proyecto de resolución destinado a justificar el uso del veto

A iniciativa de Liechtenstein, los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) debatirán este martes un proyecto de resolución que exige a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad que justifiquen su uso del veto.

Según los diplomáticos, el texto debería ser votado pronto. Según la Agence France-Presse, que pudo obtener el documento, prevé una convocatoria de la Asamblea General. “dentro de los diez días hábiles siguientes a la oposición de uno o más miembros permanentes del Consejo de Seguridad, a celebrar un debate sobre la situación en que se expresó el veto”.

Esta vieja idea revivió con la invasión rusa de Ucrania. Gracias a su derecho de veto, Moscú está paralizando cualquier actuación en este expediente por parte del Consejo de Seguridad, que no obstante debería intervenir como exige su mandato como garante de la paz mundial definido por la Carta de las Naciones Unidas.

Este proyecto de Liechtenstein está copatrocinado por unos cincuenta países, incluidos los Estados Unidos, pero, significativamente, por ninguno de los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Rusia, China, Francia y el Reino Unido). El Consejo de Seguridad también cuenta con diez miembros no permanentes, que no tienen derecho de veto.

Entre la cincuentena de copatrocinadores (comprometidos a votar por el texto) se encuentran Ucrania y también Japón y Alemania, dos estados que aspiran a un asiento como miembros permanentes en un posible Consejo de Seguridad ampliado para representar mejor al mundo actual. Las posiciones de India, Brasil o Sudáfrica, otros contendientes por un asiento permanente, no han sido reveladas en esta etapa. Incluso si no patrocina el texto, Francia votará a favor, según un diplomático. Se desconoce la elección de Londres, Pekín y Moscú, críticos con una iniciativa considerada controvertida.

«Estamos particularmente preocupados por la vergonzosa tendencia de Rusia a abusar de su poder de veto en las últimas dos décadas», subrayó en un comunicado de prensa la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield. La adopción de la resolución de Liechtenstein “será un paso importante hacia (…) la transparencia y rendición de cuentas de todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad”ella dijo.

Desde el primer veto utilizado -por la Unión Soviética en 1946- Rusia lo ha utilizado 143 veces, muy por delante de Estados Unidos (86 veces), Reino Unido (30 veces), China y Francia (18 veces cada uno). Para limitar el recurso al veto y después de haberlo utilizado por última vez en 1989, Francia propuso en 2013 privarse voluntariamente de él en caso de «crímenes masivos». Codefendida por México y apoyada por un centenar de países, esta idea hasta el momento no ha tenido ningún seguimiento.



Source link-5