Las consecuencias no deseadas de los audífonos de venta libre


tengo casi 98 por ciento de pérdida auditiva en ambos oídos. Durante más de 30 años, he gastado miles de dólares en mis audífonos, costos que fueron parcialmente subvencionados por el seguro. Esta semana, la FDA finalizó los audífonos de venta libre (OTC) que se pueden vender sin receta a personas con pérdida auditiva de leve a moderada. Los audífonos de venta libre estarán disponibles a partir de octubre.

Durante los últimos dos años, los analistas han estado prediciendo que cuando finalmente lleguen los audífonos de venta libre, revolucionarán el mercado en los EE. UU., haciendo que los dispositivos sean más baratos y posibles de obtener sin prescripciones médicas ni pruebas. Pero si bien este nuevo modelo comercial significa que los fabricantes pueden vender directamente a los consumidores, puede tener consecuencias no deseadas para mí o para otras personas sordas que tienen una pérdida auditiva más que moderada.

Según el Instituto Nacional sobre la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, aproximadamente el 13 por ciento de la población estadounidense (30 millones de personas) de 12 años o más tienen pérdida auditiva según lo determinado por las pruebas de audición estándar. Alrededor de 28,8 millones de adultos estadounidenses podrían beneficiarse del uso de audífonos, pero por razones de costo, accesibilidad, estigma y preferencia, eligen no hacerlo.

Esto no es un problema nuevo. En la década de 1930, los médicos enmarcaron la sordera como un problema de salud pública preocupante y colaboraron con organizaciones para personas sordas y con problemas de audición para recomendar pruebas de audición periódicas y recetas de audífonos. A medida que la industria de los audífonos mejoró las especificaciones técnicas de sus productos, los distribuidores de audífonos utilizaron la venta directa y las exhibiciones en las tiendas para atraer a los consumidores reacios. Los consumidores pueden elegir entre varios modelos y características, e incluso adaptarse a su tipo específico de pérdida auditiva. Sin embargo, el aumento de los costos de mantenimiento, el aumento del precio de los modelos nuevos y potentes y las restricciones de los seguros disuadieron a muchas personas de comprar un audífono. Incluso hoy en día, los audífonos todavía no están cubiertos por Medicare.

Pero esta tendencia ha cambiado. En 2017, el Congreso aprobó la Ley de reautorización de la FDA (FDARA) para crear una categoría de audífonos de venta libre para adultos con pérdida auditiva percibida como leve o moderada. De acuerdo con las pautas presentadas en octubre de 2021, los audífonos de venta libre estarían disponibles con cualquier vendedor sin receta y se venderían a aproximadamente $600 por par, en lugar del costo promedio de $5000 a más de $14,000 por par (que incluye ajustes y seguimiento). servicios). Una vez que los audífonos OTC lleguen al mercado, ofrecerán a los consumidores opciones más económicas, accesibles y tecnológicamente sofisticadas para mejorar la audición. Pero a pesar de estas mejoras, la comercialización y recepción de estos audífonos de venta libre puede acabar reforzando estereotipos que siguen estigmatizando a las comunidades sordas.

un problema es que sin una adaptación individualizada, los consumidores pueden experimentar frustración con sus dispositivos auditivos, si no un mayor deterioro de la pérdida auditiva, un problema que los audífonos de venta libre probablemente exacerbarán, ya que tendrán ajustes preestablecidos o limitados. Algunas nuevas empresas están tratando de resolver este problema ofreciendo una aplicación para teléfonos inteligentes asociada con su prototipo OTC para aproximarse a la experiencia del audiólogo. Sin embargo, como argumentan los audiólogos, sin una prueba de audición adecuada en un entorno controlado como una cabina insonorizada, los consumidores no pueden autodiagnosticarse correctamente su propia evaluación de audición.

La preocupación más apremiante es cómo se comercializan los audífonos OTC. Los anuncios y comunicados de prensa enfatizan que la pérdida auditiva no tratada puede ser grave: además del estrés fisiológico, a menudo se asocia con demencia, depresión y aislamiento social. Estas campañas se dirigen principalmente a personas mayores con ingresos fijos, lo que refuerza las asociaciones estereotipadas de la pérdida auditiva con el envejecimiento. Además, los anuncios de estos audífonos de venta libre indican que serán «invisibles» y, por lo tanto, podrán reducir el estigma o la vergüenza de la sordera. Tales estrategias de mercadeo empujan a las personas sordas a un binario: o están “pasando la audición” o son parte de la cultura Sorda y se comunican predominantemente con el lenguaje de señas. Sin embargo, se espera que ambos grupos acepten opciones médicas y tecnológicas para las «curas». Sin embargo, no todas las personas sordas, incluido yo mismo, quieren ser «curadas» y prefieren aceptar su sordera como un espectro de experiencia auditiva e identidad.



Source link-46