Sólo los árboles más resistentes pueden sobrevivir al infierno urbano actual


Las reglas para los barrancos de Toronto se basan en la idea de que una especie desarrollará rasgos específicos de un lugar a medida que crece a lo largo de muchas generaciones. Como resultado, los árboles cultivados a partir de semillas recolectadas en Toronto pueden tener más probabilidades de florecer cuando los polinizadores nativos están activos que las semillas de la misma especie cultivadas en una latitud más baja.

Los forestales dicen que hay otro argumento válido para tratar de conservar tantos árboles nativos como sea posible. Para algunas Primeras Naciones y pueblos indígenas con profundos vínculos con variedades particulares, su eliminación gradual podría sumarse a la larga historia de desposesión cultural y física.

En el noroeste del Pacífico, por ejemplo, el cedro rojo occidental (escrito como una sola palabra porque no es un cedro verdadero) es fundamental para las prácticas culturales de los nativos americanos de muchas tribus locales. Algunos grupos se refieren a sí mismos como la “gente del cedro”, y utilizan los troncos para canoas, cestería y medicinas.

Pero los suelos secos significan que el árbol ya no prospera en muchas partes de Portland, Oregon, dijo Jenn Cairo, administradora forestal urbana de la ciudad. La ciudad se ha enfrentado a domos de calor mortales y condiciones más secas en los últimos años. Como resultado, Portland recomienda plantar la especie sólo en condiciones óptimas en su lista de árboles callejeros aprobados. «No los estamos eliminando», dijo, «pero estamos teniendo cuidado de dónde los plantamos».

Se está utilizando una táctica similar en Sydney, donde la higuera de Port Jackson está pasando apuros, pero un pariente cercano, la higuera de Moreton Bay, está prosperando. La jefa de silvicultura urbana, Karen Sweeney, dijo que la ciudad está considerando los parques irrigados como posibles hogares para especies nativas que están muriendo en otras partes de la ciudad. «A menudo decimos que estamos felices de hacerlo donde podamos encontrar una ubicación», dijo.

Al introducir nuevas especies de árboles para complementar el dosel urbano, deben asegurarse de que las recién llegadas no se propaguen de manera invasiva, dominando sus nuevos hábitats y causando daños a las especies nativas.

Hay muchos ejemplos de qué evitar. El arce noruego, originario de Europa y Asia occidental, ha escapado de los límites de las ciudades de América del Norte, creando sombra excesiva y desplazando a las plantas del sotobosque; es una de las especies invasoras que expulsan a los nativos en los barrancos de Toronto. El árbol del cielo, originario de China, deposita sustancias químicas en el suelo que dañan las plantas cercanas, lo que le permite establecer densos matorrales y expulsar a las especies nativas; Es ilegal plantar en algunas partes de Estados Unidos, incluido Indiana, donde se insta a los residentes a arrancarlo dondequiera que lo vean. El eucalipto altamente inflamable, originario de Australia, ha echado raíces en todo el mundo, trayendo consigo un mayor peligro de incendios forestales.

Los expertos en árboles urbanos no esperan que las especies introducidas causen alteraciones importantes en la vida silvestre nativa. Si se hace correctamente, agregar algo de variedad a las ciudades dominadas por un tipo de árbol podría reducir los problemas causados ​​por oleadas de plagas o enfermedades. Un mosaico de especies podría crear un amortiguador contra la infección de árbol a árbol entre las mismas especies. Si bien es posible que nuevas especies de plantas desplacen a las utilizadas por animales que dependen de un tipo de planta para sobrevivir, esos casos son la excepción, dijo Esperon-Rodríguez, ecólogo de la Universidad Western Sydney.



Source link-46