Con las pruebas de Starship, SpaceX da un paso más para hacer realidad la ciencia ficción – TechCrunch


SpaceX está lista para realizar un ensayo general húmedo del sistema de lanzamiento Starship desde su sitio Starbase en el sureste de Texas, un hito importante en la búsqueda del CEO Elon Musk para convertir el transporte interplanetario de larga distancia de la ciencia ficción a la realidad.

Es la señal más fuerte hasta ahora de que la primera prueba de vuelo orbital de Starship podría ser realmente inminente. El vestido húmedo es una serie crítica de pruebas previas al lanzamiento que incluye la carga de propulsor tanto en la etapa superior como en el propulsor, y una cuenta regresiva de alrededor de T-10 segundos, o justo antes del encendido del motor. Si no surgen problemas importantes durante la prueba, el siguiente paso sería «desapilar» o la separación de la segunda etapa de Starship y el refuerzo Super Heavy. A eso le seguiría una prueba de fuego estática completa, donde los ingenieros encenderían los 33 motores Raptor 2 del propulsor. Luego, el sistema de lanzamiento se volvería a apilar antes de la primera prueba de vuelo orbital.

Todo esto podría tener lugar en cuestión de semanas: marzo no está descartado para la prueba de vuelo orbital, pero eso suponiendo que todo salga bien y no ocurran contratiempos importantes (no son inauditos). También supone que la Administración Federal de Aviación de EE. UU., el organismo que regula los lanzamientos comerciales, emite a SpaceX la licencia de lanzamiento más importante bastante pronto. La FAA se ha mantenido básicamente callada sobre el estado de su evaluación de los planes de SpaceX, aunque ha estado realizando evaluaciones exhaustivas del programa de lanzamiento de Starship durante algún tiempo.

Uno puede pensar en Starship como la razón de ser de SpaceX, el medio por el cual la compañía, como dice Musk, preservará «la luz de la conciencia» en el cosmos. Dado que Starship podría tener el potencial de poner en órbita hasta 100 toneladas, y dado que aún no existe un mercado sólido para respaldar y explotar tal capacidad, parece claro que Starship fue diseñado con Marte en mente. Es probable que la compañía termine gastando miles de millones de dólares para lograr este objetivo.

No es solo SpaceX quien está apostando fuerte por el éxito de Starship. La NASA también cuenta con Starship para trabajar, en la medida en que la agencia la convirtió en una pieza central de su programa lunar Artemis. En abril de 2021, la NASA otorgó a SpaceX un contrato de 2900 millones de dólares para desarrollar una versión de Starship para aterrizar en la luna para la misión Artemis III, que no tendrá lugar antes de 2024. Posteriormente, la agencia amplió ese contrato en 1150 millones de dólares para incluir una segunda misión Starship tripulada para más adelante en la década.

Pero antes de que algo de eso pueda suceder, Starship necesita alcanzar la órbita. Y puede suceder más temprano que tarde.



Source link-48